Bach & Brahms

BWV 027 // Programa especial

Con la gira «Mit Brahms und Bach» (Con Brahms y Bach), que tuvo lugar en noviembre de 2024 en las ciudades de San Galo, Basilea, Berna, Zúrich y Schaffhausen, el coro y la orquesta de la Fundación J. S. Bach, bajo la dirección de Rudolf Lutz, entraron en terreno desconocido: interpretaron por primera vez una obra sinfónica coral del gran romántico y admirador de Bach, Johannes Brahms. Con la atractiva combinación del programa, que incluía la cantata BWV 27 «Wer weiß, wie nahe mir mein Ende» (Quién sabe cuánto me queda de vida) de Bach y «Ein deutsches Requiem» (Un réquiem alemán) op. 45 de Brahms, se tendió un puente entre los dos grandes maestros y se puso a prueba el potencial romántico de Bach. Así, los asistentes al concierto tuvieron el raro placer de disfrutar de una interpretación del «Réquiem alemán» con instrumentos históricos, algo poco habitual en la interpretación actual de Brahms, y pudieron experimentar cómo habría sonado una interpretación de la cantata de Bach en la época de Brahms.

Descargar el folleto de la publicación digital en audio.

Audio

La grabación de sonido de este obra se puede encontrar en todas las plataformas de streaming y descarga.

ESCUCHAR EN

ESCUCHAR EN

ESCUCHAR EN

Artistas

Solistas

Soprano
Ana Maria Labin

Contralto
Jan Börner

Tenor
Sören Richter

Bajo
Peter Harvey

Coro

Soprano
Lia Andres, Alice Borciani, Maria Deger, Sybille Diethelm, Cornelia Fahrion, Katharina Held, Linda Loosli, Jennifer Riberio Rudin, Noëmi Sohn Nad, Alexa Vogel, Mirjam Wernli, Ulla Westvik

Contralto
Anne Bierwirth, Nanora Büttiker, Judith Flury, Antonia Frey, Katharina Guglhör, Laura Kull, Francisca Näf, Damaris Nussbaumer, Alexandra Rawohl, Lea Scherer, Lisa Weiss, Sarah Widmer

Tenor
Marcel Fässler, Zacharie Fogal, Manuel Gerber, Achim Glatz, Florian Glaus, Matthias Lüdi, Joël Morand, Klemens Mölkner, Walter Siegel

Bajo
Jean-Christophe Groffe, Serafin Heusser, Israel Martins, João Martins, Grégoire May, Valentin Parli, Philippe Rayot, Peter Strömberg, Tobias Wicky, William Wood

Orquesta

Dirección
Rudolf Lutz

Violín
Éva Borhi, Péter Barczi, Christine Baumann, Judith von der Goltz, Swaantje Kaiser, Markéta Knittlova, Jörn-Sebastian Kuhlmann, Petra Melicharek, Dorothee Mühleisen, Ildikó Sajgó, Sabine Stoffer, Lotta Suvanto, Lenka Torgersen, Aliza Vicente, Hannah Visser

Viola
Sonoko Asabuki, Lucile Chionchini, Matthias Jäggi, Anne Sophie van Riel, Rafael Roth, Regula Sager

Violoncello
Maya Amrein, Jakob Valentin Herzog, Bettina Messerschmidt, Stefan Mühleisen, Daniel Rosin, Esmé de Vries

Violone
Markus Bernhard, Dina Kehl, Guisella Massa, Miriam Shalinsky, Niklas Sprenger

Traverso
Daniela Lieb, Tomoko Mukoyama, Sophia Kind (Piccolo)

Oboe
Andreas Helm, Thomas Meraner

Clarinete
Ernst Schlader, Christine Foidl

Fagot
Jani Sunnarborg, Susann Landert

Contrafagot
Karl Nieler

Corno
Ricardo Rodríguez, Renske Wijma, Emmanuel Frankenberg, Daniele Bolzonella

Trompeta
Jaroslav Rouček, Karel Mnuk

Tromba
Christine Häusler, Max Eisenhut, Tobias Hildebrandt

Tuba
Alexander Rindberger

Timbales
Georg Tausch

Arpa
Viktor Hartobanu

Director musical

Rudolf Lutz

Taller introductorio

El programa se enmarcó en un amplio proyecto educativo con proyectos escolares y presentaciones interdisciplinarias de los conciertos.

El especialista en ética Jean-Daniel Strub abordó la muerte digital, la psicóloga Christina Röcke analizó la longevidad, la filósofa Barbara Bleisch cuestionó la fugacidad, el historiador Anselm Hartinger profundizó en el tema de la cultura de la memoria y el médico paliativista Gian Domenico Borasio acompañó a personas moribundas. Estas diferentes perspectivas sirvieron, entre otras cosas, de inspiración para las clases escolares. Los jóvenes crearon sus propios vídeos cortos en los que expresaban su perspectiva sobre los temas. Sus reacciones hacen que el debate de la generación joven sea visible y audible para un público amplio.

Vídeo «Blickwinkel» (Perspectivas)

Barbara Bleisch
Rudolf Lutz
Gian Domenico Borasio
Anselm Hartinger
Christine Röcke
Jean-Daniel Strub

Escuela cantonal de Wohlen AG

Video 1
Video 2
Video 3

Escuela cantonal de Burggraben SG

Video 1
Video 2
Video 3

Comunidad parroquial de Nydegg BE

Descargar presentación

 

 

Reflexión

Descargas de las ponencias de las oradoras y los oradores

Gian Domenico Borasio
Anselm Hartinger
Christina Röcke
Jean-Daniel Strub

Grabación y edición

Textos (libreto)
Anselm Hartinger

Traducciones
Alice Noger-Gradon

Diseño
Studio Silvio Seiler / Grafik und Design GmbH

Fotografías
Yannick Andrea GmbH, Suiza

Lugar de la grabación
Iglesia de San Juan, Schaffhausen, Suiza, 5 de noviembre de 2024, concierto en el marco de la gira «Con Bach y Brahms»

Producción
Gallus Media AG, Suiza

Productor
Johannes Widmer, GALLUS MEDIA AG, Suiza

Ingeniero de sonido
Stephan Ritzenthaler, GALLUS MEDIA AG, Suiza

Edición de la grabación
Stefan Ritzenthaler, GALLUS MEDIA AG, Suiza

Editorial
Fundación J. S. Bach, Museumstrasse 1, 9000 St. Gallen, Suiza, www.bachstiftung.ch, vertrieb@bachstiftung.ch

Sobre la obra

Referencias

Todos los textos de las cantatas están tomados de la «Neue Bach-Ausgabe. Johann Sebastian Bach. Neue Ausgabe sämtlicher Werke», publicada por el Johann-Sebastian-Bach-Institut Göttingen y por el Bach-Archiv Leipzig, serie I (cantatas), tomos 1-41, Kassel y Leipzig, 1954-2000.
Todos los textos introductorios a las obras, los textos «Profundización en la obra» así como los «Comentarios teológico-musicales» fueron escritos por Dr. Anselm Hartinger, el Rev. Niklaus Peter así como el Rev. Karl Graf bajo consideración de las siguientes obras de referencia: Hans-Joachim Schulze, «Die Bach-Kantaten. Einführungen zu sämtlichen Kantaten Johann Sebastian Bachs», Leipzig, segunda edición, 2007; Alfred Dürr, «Johann Sebastian Bach. Die Kantaten», Kassel, novena edición, 2009, y Martin Petzoldt, «Bach-Kommentar. Die geistlichen Kantaten», Stuttgart, tomo 1, segunda edición,  2005 y tomo 2, primera edición, 2007.