Ein Herz, das seinen Jesum lebend weiß

BWV 134 // para el tercer día de Pascua

(Sabe el corazón que Jesús vive) para contralto y tenor, conjunto vocal, oboe I+II, cuerda y bajo continuo

Vídeo

Escuchen y vean la introducción, el concierto y la reflexión por completo.

¿Quieres disfrutar de nuestros vídeos sin publicidad? Suscríbete a YouTube Premium ahora...

YouTube

By loading the video, you agree to YouTube's privacy policy.
Learn more

Load video

Taller introductorio
YouTube

By loading the video, you agree to YouTube's privacy policy.
Learn more

Load video

Reflexión
YouTube

By loading the video, you agree to YouTube's privacy policy.
Learn more

Load video

«Lutzograma» sobre el taller introductorio

Manuscrito de Rudolf Lutz sobre el taller
Download (PDF)

Artistas

Solistas

Contralto
Terry Wey

Tenor
Daniel Johannsen

Coro

Soprano
Lia Andres, Susanne Seitter, Maria Deger, Jessica Jans, Noëmi Tran-Rediger, Stephanie Pfeffer

Contralto
Tobias Knaus, Antonia Frey, Alexandra Rawohl, Francisca Näf, Anne Bierwirth

Tenor
Clemens Flämig, Nicolas Savoy, Zacharie Fogal, Rodrigo Carreto

Bajo
Daniel Pérez, Serafin Heusser, Jean-Christophe Groffe, Grégoire May, Retus Pfister

Orquesta

Dirección
Rudolf Lutz

Violín
Renate Steinmann, Patricia Do, Salome Zimmermann, Monika Baer, Elisabeth Kohler, Sólveig Steinþórsdóttir

Viola
Susanna Hefti, Claire Foltzer, Matthias Jäggi

Violoncello
Martin Zeller, Bettina Messerschmidt

Violone
Markus Bernhard

Oboe
Philipp Wagner, Laura Alvarado

Fagot
Susann Landert

Cémbalo
Thomas Leininger

Órgano
Nicola Cumer

Director musical

Rudolf Lutz

Taller introductorio

Participantes
Rudolf Lutz, Pfr. Niklaus Peter

Reflexión

Orador
Georg Kreis

Grabación y edición

Año de grabación
21/04/2023

Lugar de grabación
Trogen AR (Suiza) // Evangelische Kirche

Ingeniero de sonido
Stefan Ritzenthaler

Productor
Meinrad Keel

Productor ejecutivo
Johannes Widmer

Productor
GALLUS MEDIA AG, Schweiz

Producción
J.S. Bach-Stiftung, St. Gallen, Schweiz

Sobre la obra

Libretista

Primera interpretación
11 de abril der 1724, Leipzig

Texto
anónimo

Texto de la obra y comentarios teológico-musicales

1. Rezitativ: Dialog — Alt und Tenor

Tenor

Ein Herz, das seinen Jesum lebend weiß, empfindet Jesu neue Güte
und dichtet nur auf seines Heilands Preis.

Alt

Wie freuet sich ein gläubiges Gemüte.

2. Arie — Tenor

Auf! Gläubige, singet die lieblichen Lieder,
euch scheinet ein herrlich verneuetes Licht.
Der lebende Heiland gibt selige Zeiten,
auf! Seelen, ihr müsset ein Opfer bereiten,
bezahlet dem Höchsten mit Danken die Pflicht.

3. Rezitativ: Dialog — Alt und Tenor

Tenor

Wohl dir, Gott hat an dich gedacht,
o Gott geweihtes Eigentum;
der Heiland lebt und siegt mit Macht
zu deinem Heil, zu seinem Ruhm
muß hier der Satan furchtsam zittern
und sich die Hölle selbst erschüttern.
Es stirbt der Heiland dir zu gut
und fähret vor dich zu der Höllen,
sogar vergießet er sein kostbar Blut,
daß du in seinem Blute siegst,
denn dieses kann die Feinde fällen,
und wenn der Streit dir an die Seele dringt,
daß du alsdann nicht überwunden liegst.

Alt

Der Liebe Kraft ist vor mich ein Panier
zum Heldenmut, zur Stärke in dem Streiten.
Mir Siegeskronen zu bereiten,
nahmst du die Dornenkrone dir,
mein Herr, mein Gott, mein auferstandnes Heil,
so hat kein Feind an mir zum Schaden teil.

Tenor

Die Feinde zwar sind nicht zu zählen.

Alt

Gott schützt die ihm getreuen Seelen.

Tenor

Der letzte Feind ist Grab und Tod.

Alt

Gott macht auch den zum Ende unsrer Not

4. Arie — Duett: Alt und Tenor

Wir danken und preisen dein brünstiges Lieben
und bringen ein Opfer der Lippen vor dich.
Der Sieger erwecket die freudigen Lieder,
der Heiland erscheinet und tröstet uns wieder
und stärket die streitende Kirche durch sich.

5. Rezitativ: Dialog — Alt und Tenor

Tenor

Doch würke selbst den Dank in unserm Munde,
indem er allzu irdisch ist;
ja, schaffe, daß zu keiner Stunde
dich und dein Werk kein menschlich Herz vergißt;
ja, laß in dir das Labsal unsrer Brust
und aller Herzen Trost und Lust,
die unter deiner Gnade trauen,
vollkommen und unendlich sein.
Es schließe deine Hand uns ein,
daß wir die Wirkung kräftig schauen,
was uns dein Tod und Sieg erwirbt,
und daß man nun nach deinem Auferstehen
nicht stirbt, wenn man gleich zeitlich stirbt,
und wir dadurch zu deiner Herrlichkeit eingehen.

Alt

Was in uns ist, erhebt dich, großer Gott,
und preiset deine Huld und Treu;
dein Auferstehen macht sie wieder neu,
dein großer Sieg macht uns von Feinden los
und bringet uns zum Leben;
drum sei dir Preis und Dank gegeben.

6. Chor

Erschallet, ihr Himmel, erfreue dich, Erde,
lobsinge dem Höchsten, du glaubende Schar.
Es schauet und schmecket ein jedes Gemüte
des lebenden Heilands unendliche Güte,
er tröstet und stellet als Sieger sich dar.

Reflexión

Georg Kreis

«Iglesia contestataria»

Intermezzo para la interpretación de la cantata BWV 134 en la iglesia de Trogen, 21 de abril de 2023

La cantata ofrece lo que las cantatas ofrecen: combina una composición musical y otra verbal. Texto y sonido forman una unidad. Sin embargo, es más probable que nos llegue la parte musical. No es fácil captar el texto, que Rudolf Lutz describe acertadamente como retorcido, a pesar de que está disponible en el programa y se ha analizado meticulosamente en la introducción. Aunque mucho se quiere decir metafóricamente, el texto se basa en una comprensión marcial a la manera barroca: se lucha contra enemigos, hay que hacer sacrificios, hay vidas en juego, pero también existe la perspectiva de la resurrección y la victoria. Y en medio de todo ello, se habla de la Iglesia en guerra. Quiero vincular a esto mis ulteriores reflexiones.

En lugar de una iglesia en disputa, hoy en día se hablaría más bien de una iglesia comprometida o confesante y con ello se hace referencia a una actitud dirigida hacia el exterior, hacia la sociedad eclesiástica externa, aunque ciertamente también puede haber disputas dentro de la iglesia. Desde una actitud extremadamente pacífica, las disputas se ven de forma negativa. Las disputas pueden ser malas y, por tanto, deben evitarse, las disputas pueden ser buenas y, por tanto, deben llevarse a cabo, las disputas son ambivalentes. Pero depende de sobre qué se discuta y cómo. Hay preocupaciones que permiten, de hecho exigen, la defensa de la disputa. Esto es lo que piensan y dicen quienes afirman hacerlo.

Puede tratarse sólo de una discusión con palabras. Mientras no se convierta simplemente en insultos, puede referirse al hecho de que la discusión muestra quién tiene los mejores argumentos. Pero nuestro texto fuente quiere algo más que una disputa con palabras, espera toda una acción, un compromiso existencial, una disposición integral a la lucha tan fundamental que -como en las cruzadas- no se pueda distinguir entre defensa y ataque. Cuanto más alto se clasifica el objeto de la disputa, más justificadas parecen la disputa y la ferocidad del compromiso.

¿Disposición a luchar por qué? La respuesta a esta pregunta debe tener en cuenta el hecho de que se trata de la capacidad de lucha de la iglesia o, para ser más precisos, de las iglesias. ¿De qué puede considerarse la iglesia responsable e incluso obligada a hacer? Esta cuestión se ha vuelto a debatir recientemente con motivo de la iniciativa de responsabilidad corporativa. No fueron pocos los que quisieron apoyar esta iniciativa política no sólo a título privado, sino también como miembros de la congregación eclesiástica, porque quiere evitar «que se siga maltratando a las personas y que se siga explotando la creación de Dios». [1]

Sin embargo, desde otro lado -también en disputa- se argumentó en contra de tal compromiso, que uno debería limitarse a valores de mayor rango que conciernen «directamente» a la fe, que uno no debería involucrarse en activismo en cuestiones políticas cotidianas, lo que sólo dividiría a la Iglesia y desprestigiaría a los opositores del proyecto de ley, así como a los opositores del compromiso de la Iglesia en este asunto, como no cristianos.

En la segunda mitad del siglo XVIII, el gran poeta Gotthold Ephraim Lessing escribió dos parábolas sobre la disputabilidad de la Iglesia y las religiones (1778/79). En la más conocida, la Parábola del Anillo, postula la igualdad fundamental de las tres religiones monoteístas, por orden histórico: judaísmo, cristianismo e islam. Sin embargo, pide a los miembros de estas religiones que demuestren con su comportamiento concreto que representan la religión «correcta». En la parábola del palacio, menos conocida, se dice del palacio que es de «inmensa extensión» pero de arquitectura «discutida» (¡!), por tanto un poco incomprensible desde el exterior, pero lleno de luz y coherencia en el interior. Una fachada con puertas y portones «de formas y tamaños diversos». Continúa: «No se entendía por qué eran necesarias tantas y tan variadas entradas, ya que un gran portal a cada lado sería más apropiado y cumpliría su función.

Y de nuevo literalmente, porque es central en la parábola: «Y así surgieron muchas disputas (!) entre los supuestos entendidos, que generalmente eran conducidas con mayor acaloramiento por aquellos que habían tenido menos oportunidad de ver gran parte del interior del palacio». Se creía que esta disputa (!) podía resolverse rápidamente, porque se pensaba que se podía recurrir a los antiguos planos de planta de los primeros constructores del palacio.

Érase una vez», dice la historia de la obra, «que sonó la alarma de incendio a medianoche. Entonces todos los supuestos entendidos echaron mano de sus planos, que para ellos eran más importantes que el propio palacio, y, mirándolos, discutieron entre sí sobre la cuestión de dónde se había declarado el incendio. Afortunadamente, se trataba de una falsa alarma. Se dice que los guardias habían confundido una aurora boreal con una conflagración. Lessing: «Por encima de estos ajetreados discutidores, entonces, realmente podría haber ardido, el palacio, si hubiera ardido».

Lessing nos invita a concentrarnos en el interior del palacio y a aceptar que existen diferentes enfoques. Lo esencial, sin embargo, permanece abierto en la parábola porque no puede determinarse a la ligera o tal vez en absoluto. Diferentes enfoques: Se trata de un compromiso con el pluralismo (avant la lettre). Según las ideas actuales, el pluralismo es un requisito necesario para la productividad creativa. Sin embargo, lo que resulta bueno y menos bueno es una cuestión de medida. Por muy positivo y productivo que sea el pluralismo, también puede resultar descaradamente conflictivo si se absolutizan las diversas convicciones. Dado que la fe tiende a entender la propia convicción como la única correcta, la búsqueda de la verdad produce paradójicamente una realidad diversa.

La parábola del palacio de Lessing fue escrita en una disputa (¡!) con el pastor principal de Hamburgo Johann Melchior Goeze, el representante más importante de la ortodoxia luterana de la época, guardián de la «doctrina pura» frente a las concepciones liberales de la religión. Esta disputa versaba sobre la correcta comprensión del cristianismo común, sobre la que había diferentes puntos de vista. Entretanto, debemos reflexionar más ampliamente sobre la cuestión. Hoy, más que nunca, nos enfrentamos al reto de tratar con los más diversos sistemas de convicción, no sólo religiosos, sino también seculares. Al hacerlo, no debemos limitarnos a renunciar a nuestras propias posiciones, si es que existen, sino que también debemos tratar respetuosamente otras posiciones y, en el espíritu de la cooperación ecuménica mundial, tener presente el bien común, y trabajar constructivamente para promoverlo.

[1] https://www.sachdokumentation.ch/bestand/ds/2680https://journal-b.ch/artikel/konzernverantwortung-und-die-kirchen/

Referencias

Todos los textos de las cantatas están tomados de la «Neue Bach-Ausgabe. Johann Sebastian Bach. Neue Ausgabe sämtlicher Werke», publicada por el Johann-Sebastian-Bach-Institut Göttingen y por el Bach-Archiv Leipzig, serie I (cantatas), tomos 1-41, Kassel y Leipzig, 1954-2000.
Todos los textos introductorios a las obras, los textos «Profundización en la obra» así como los «Comentarios teológico-musicales» fueron escritos por Dr. Anselm Hartinger, el Rev. Niklaus Peter así como el Rev. Karl Graf bajo consideración de las siguientes obras de referencia: Hans-Joachim Schulze, «Die Bach-Kantaten. Einführungen zu sämtlichen Kantaten Johann Sebastian Bachs», Leipzig, segunda edición, 2007; Alfred Dürr, «Johann Sebastian Bach. Die Kantaten», Kassel, novena edición, 2009, y Martin Petzoldt, «Bach-Kommentar. Die geistlichen Kantaten», Stuttgart, tomo 1, segunda edición,  2005 y tomo 2, primera edición, 2007.

Apóyenos

Apoye el proyecto Bachipedia con una contribución para difundir la obra vocal de Bach en todo el mundo y para hacerla accesible a los jóvenes. Muchas gracias.

JSB Newsletter

Síguenos en: