Jesu, nun sei gepreiset

BWV 041 // Día de Año Nuevo [Fiesta de la Circuncisión]

(Jesús, te alabamos) para soprano, contralto, tenor y bajo, conjunto vocal, trompeta I-III, timbales, oboe I-III, cuerda y bajo continuo

Vídeo

Escuchen y vean la introducción, el concierto y la reflexión por completo.

¿Quieres disfrutar de nuestros vídeos sin publicidad? Suscríbete a YouTube Premium ahora...

YouTube

By loading the video, you agree to YouTube's privacy policy.
Learn more

Load video

Taller introductorio
YouTube

By loading the video, you agree to YouTube's privacy policy.
Learn more

Load video

Reflexión
YouTube

By loading the video, you agree to YouTube's privacy policy.
Learn more

Load video

Material adicional
YouTube

By loading the video, you agree to YouTube's privacy policy.
Learn more

Load video

«Lutzograma» sobre el taller introductorio

Manuscrito de Rudolf Lutz sobre el taller
Download (PDF)

Audio

La grabación de sonido de este obra se puede encontrar en todas las plataformas de streaming y descarga.

ESCUCHAR EN

ESCUCHAR EN

ESCUCHAR EN

Artistas

Solistas

Soprano
Julia Doyle

Contralto
Antonia Frey

Tenor
Florian Sievers

Bajo
Stephan MacLeod

Coro

Soprano
Lia Andres, Stephanie Pfeffer, Simone Schwark, Noëmi Sohn Nad, Noëmi Tran-Rediger, Alexa Vogel

Contralto
Anne Bierwirth, Nanora Büttiker, Antonia Frey, Francisca Näf, Lea Pfister-Scherer

Tenor
Zacharie Fogal, Achim Glatz, Tiago Oliveira, Christian Rathgeber

Bajo
Jean-Christophe Groffe, Fabrice Hayoz, Serafin Heusser, Philippe Rayot, Tobias Wicky

Orquesta

Dirección
Rudolf Lutz

Violín
Renate Steinmann, Monika Baer, Claire Foltzer, Elisabeth Kohler, Olivia Schenkel, Petra Melicharek, Salome Zimmermann

Viola
Susanna Hefti, Matthias Jäggi, Stella Mahrenholz

Violoncello
Martin Zeller, Magdalena Reisser

Violoncello piccolo
Martin Zeller

Violone
Guisella Massa

Oboe
Katharina Arfken, Philipp Wagner, Clara Espinosa

Trompeta/Tromba
Lukasz Gothszalk, Matthew Sadler, Alexander Samawicz

Timbales
Inez Ellmann

Fagot
Susann Landert

Cémbalo
Thomas Leininger

Órgano
Nicola Cumer

Director musical

Rudolf Lutz

Taller introductorio

Participantes
Rudolf Lutz, Michael Maul, Pfr. Niklaus Peter

Reflexión

Orador
Rudolf Osterwalder

Grabación y edición

Año de grabación
29/04/2022

Lugar de grabación
Trogen AR (Schweiz) // Evangelische Kirche

Ingeniero de sonido
Stefan Ritzenthaler

Productor
Meinrad Keel

Productor ejecutivo
Johannes Widmer

Productor
GALLUS MEDIA AG, Schweiz

Producción
J.S. Bach-Stiftung, St. Gallen, Schweiz

Publicaciones correspondientes en nuestra tienda

Sobre la obra

Libretista

Primera interpretación
1 de enero de 1725, Leipzig

Texto
Johannes Herman (movimientos 1, 6); anónimo (movimientos 2–5)

Texto de la obra y comentarios teológico-musicales

1. Chor

Jesu, nun sei gepreiset
zu diesem neuen Jahr
für dein Güt, uns beweiset
in aller Not und Gefahr,
daß wir haben erlebet
die neu fröhliche Zeit,
die voller Gnaden schwebet
und ewger Seligkeit;
daß wir in guter Stille
das alt Jahr hab’n erfüllet.
Wir wollen uns dir ergeben
itzund und immerdar,
behüt Leib, Seel und Leben
hinfort durchs ganze Jahr!

2. Arie — Sopran

Laß uns, o höchster Gott, das Jahr vollbringen,
damit das Ende so wie dessen Anfang sei.
Es stehe deine Hand uns bei,
daß künftig bei des Jahres Schluß
wir bei des Segens Überfluß
wie itzt ein Halleluja singen.

3. Rezitativ — Alt

Ach! deine Hand, dein Segen muß allein
das A und O, der Anfang und das Ende sein.
Das Leben trägest du in deiner Hand,
und unsre Tage sind bei dir geschrieben;
dein Auge steht auf Stadt und Land;
du zählest unser Wohl und kennest unser Leiden,
ach! gib von beiden,
was deine Weisheit will,
worzu dich dein Erbarmen angetrieben.

4. Arie — Tenor

Woferne du den edlen Frieden
vor unsern Leib und Stand beschieden,
so laß der Seele doch dein selig machend Wort.
Wenn uns dies Heil begegnet,
so sind wir hier gesegnet
und Auserwählte dort!

5. Rezitativ — Bass und Chor

Doch weil der Feind bei Tag und Nacht
zu unserm Schaden wacht
und unsre Ruhe will verstören,
so wollest du, o Herre Gott, erhören,
wenn wir in heiliger Gemeine beten:
Den Satan unter unsre Füße treten.
So bleiben wir zu deinem Ruhm
dein auserwähltes Eigentum
und können auch nach Kreuz und Leiden
zur Herrlichkeit von hinnen scheiden.

6. Choral

Dein ist allein die Ehre,
dein ist allein der Ruhm;
Geduld im Kreuz uns lehre,
regier all unser Tun,
bis wir fröhlich abscheiden
ins ewig Himmelreich,
zu wahrem Fried und Freude,
den Heilgen Gottes gleich.
Indes machs mit uns allen
nach deinem Wohlgefallen:
solchs singet heut ohn Scherzen
die christgläubige Schar
und wünscht mit Mund und Herzen
ein seligs neues Jahr.

7. Choral

Selig sind, die aus Erbarmen
sich annehmen fremder Not,
sind mitleidig mit den Armen,
bitten treulich für sie Gott.
Die behülflich sind mit Rat,
auch, wo möglich, mit der Tat,
werden wieder Hülf empfangen
und Barmherzigkeit erlangen.

Reflexión

Rudolf Osterwalder

«Tú cuentas con nuestro bien y conoces nuestro mal, ¡Ay! Dar de ambos»

Estimados oyentes

Mi primera reacción al escuchar la cantata fue fijarme en los dos «Ach» del texto de la cantata. ¿Cómo deben interpretarse? Un Ach de humildad, un Ach de dolor. El segundo Ach, «¡Ah! Da de los dos, el bien y el mal», despertó en mí un recuerdo: cuando éramos alumnos de primaria, nos pedían en clase de religión que consideráramos cuál era la petición del «Padre Nuestro» que más nos impresionaba. Ante el asombro del profesor, me decidí por la petición: «Hágase tu voluntad». (No conocía el texto de la cantata…) Hoy, ante la dramática situación del mundo, me provoca la afirmación: «Danos de sufrir». ¿O el «Ay» suena como una resistencia y protesta silenciosa, un lamento? Se supone que el bien, pero también el sufrimiento, son impulsados por la «sabiduría y misericordia» de Dios, totalmente en el sentido de la teodicea de G. W. Leibniz. Sin embargo, en el mundo actual, en el que el sufrimiento y la violencia son omnipresentes, cualquier trivialización romántica del sufrimiento es una provocación, tal y como lo expresó Eduard Mörike, por ejemplo, en su poema:

«¡Señor! Envía lo que quieras, un amor o una pena, me divierte que ambos broten de tus manos».

A pesar de mi crítica a la aprobación del sufrimiento, que para mí es demasiado acrítica, me impresiona la piedad que irradia la cantata. Todo ello con el trasfondo de la historia de Sajonia a principios del siglo XVIII. La peste y la hambruna, la Guerra del Norte con muchos sajones muertos y todavía los juicios por brujería sacudieron el campo o apenas terminaron. La esperanza de vida era de 35 años para los hombres y 38 para las mujeres. Johann Sebastian Bach perdió a la mitad de sus hijos cuando apenas habían nacido o eran aún muy pequeños. Sin embargo, escribió «Soli Deo Gloria», a la gloria de Dios, en muchas de sus cantatas. No sólo las hermosas cantatas fueron escritas en un contexto de profunda piedad; la magnífica Frauenkirche de Dresde también fue planeada y realizada durante el mismo período.

¿Cómo debe interpretarse esta aceptación del sufrimiento? ¿Es una identificación con el agresor, una especie de síndrome de Estocolmo? El teólogo Karl Rahner ve el sufrimiento en toda su crudeza: «Hay un sufrimiento infinitamente múltiple y horroroso en la historia de la humanidad, que tiene un efecto destructivo, simplemente abruma al hombre y no puede integrarse en un proceso de maduración y probación personal.» Además, su consejo pastoral: «Vive de tal manera que el sufrimiento que se te impone a ti y a tu entorno no te destruya en tu actitud final hacia Dios hasta la desesperación». En relación con el sufrimiento, no hay un sentido de «darlo».

La palabra «desesperación» me sirve de puente para mi profesión: psiquiatra y psicoterapeuta. Dado que en mi trabajo me he enfrentado a terribles sufrimientos y dolores de pacientes, puede que entiendas mejor mi resistencia a glorificar el sufrimiento. ¿Cómo voy a explicarle a una madre traumatizada que tiene en sus manos a su hijo moribundo, que se ha caído por una ventana, y que sólo puede acompañarlo hasta la muerte, que ese dolor agudo tiene un sentido? ¿Cómo voy a agradecer el sufrimiento cuando un estudiante se queda sin exámenes y se ahorca? ¿Cómo voy a explicar al paciente gravemente deprimido que la desesperación, el vacío, la impotencia tienen sentido? ¿Puedo esperar que la mujer violada desesperada vea su crisis como una oportunidad? ¿Por qué deberían los refugiados estar agradecidos por su sufrimiento cuando han visto morir a los niños bajo la lluvia de bombas, o las mujeres han tenido que dejar atrás a sus maridos en la guerra?

Hasta el día de hoy, la teodicea no puede responder a la pregunta de por qué Dios permite que todo esto ocurra. Sigo a Odo Marquart, que ha tratado intensamente el tema y llega a la conclusión de que no es posible que un ser humano responda a las preguntas que rodean a la teodicea. La visión de F. Nietzsche, que sitúa a Dios más allá del bien y del mal, tiene un efecto liberador.

En este punto es necesaria una diferenciación: Niego el sentido al sufrimiento agudo. Sin embargo, también hay personas que experimentan una evolución positiva tras superar una crisis; se podría llamar a esto una oportunidad colateral. De este modo, de una experiencia límite pueden surgir desarrollos positivos, nuevos sistemas de valores. Pienso en un directivo que reorganizó su vida tras una reanimación y se dedicó únicamente a las obras de caridad. Su experiencia cercana a la muerte fue impresionante: se sintió seguro, envuelto en una luz brillante que, para su asombro, no le deslumbró. Desde esta experiencia, ya no tenía miedo a morir, e incluso tenía cierta añoranza de lo vivido, pero sin ser suicida. La historia literaria muestra otro ejemplo de efecto positivo de las crisis: muchos autores se han inspirado en experiencias de crisis personales para sus obras. Por lo tanto, las crisis no tienen por qué ser siempre negativas. La psicología del desarrollo demuestra que las turbulencias pueden ser importantes, incluso necesarias, para la maduración de la personalidad. En las terapias, a menudo se experimenta que los choques en el proceso de tratamiento pueden ser bastante fructíferos e iniciar un siguiente paso en el desarrollo.

En las terapias, la cuestión de la causa del sufrimiento y del mal está menos relacionada con la teodicea que con la cuestión del sentido de la vida.

C. G. Jung dice: «La cuestión religiosa desempeña un papel en toda terapia. Esto siempre plantea la pregunta crucial al terapeuta: ¿Qué opina de la religión? C. La respuesta de G. Jung: «La vida contiene sentido y sinsentido; tengo la temible esperanza de que el sentido prevalezca. Cuando los pacientes me hacían la pregunta sobre el sentido de la vida, solía responder: «Se puede abordar la cuestión del sentido de diferentes maneras: Una reflexión más profunda puede acabar en melancolía y desesperación. Pero también puede llevar a maravillarse ante el milagro de la vida y el cosmos». Quiero decir que todo ser humano tiene una conexión con la trascendencia de alguna manera. ¿Qué significa la trascendencia? Según Karl Jaspers, es «el último ser infinito que escapa a cualquier esfuerzo racional de pensamiento o representación objetiva». Dependiendo del entorno sociocultural de cada uno, se puede referir a Dios o a otra cosa de esta manera. Karl Jaspers utiliza la palabra «cifrado» como lenguaje de la trascendencia. Una cifra puede ser cualquier cosa que allane el camino trascendental. Dado que, según la Biblia, el camino directo a Dios pasa por Jesús, se le puede llamar la clave central para los cristianos. Otras claves de la trascendencia pueden ser, entre otras, la magnífica música de J. S. Bach, el misticismo o el amor. Incluso la ciencia natural puede ser una cifra si conduce al asombro. Como dice Stephen Hawking: «Si hay un Dios, para mí sería la suma de todas las leyes de la naturaleza». La afirmación de Werner Heisenberg es impresionante: «El primer trago de la copa de la ciencia natural hace que uno sea ateo, pero Dios espera en el fondo de la copa». Y, «Antes de la materia había simetría».

En la cantata, Satanás se declara vehementemente en guerra. Obviamente, se hace una distinción entre el mal y el sufrimiento que Dios envía. «Mal» es una palabra primordial como el amor o Dios. La esencia de tales palabras no puede ser captada en última instancia, a lo sumo adivinada. Sin embargo, los efectos y las condiciones del mal son dramáticamente perceptibles.

La psicología conoce varios enfoques sobre el tema del «mal». Sigmund Freud, basándose en las experiencias de la Primera Guerra Mundial, postuló una pulsión de muerte, que se yuxtapone a Eros. Este «Tánatos» puede imponerse y provocar un comportamiento destructivo maligno. La situación es especialmente peligrosa cuando la lujuria se combina con la agresión, como ocurre en la violación. En la psicología de C. G. Jung se describe que el ser humano tiene un lado de sombra predominantemente inconsciente que debe integrarse en el yo para poder evitar el comportamiento destructivo. Según Alfred Adler, la frustración a través de la desvalorización juega un papel decisivo en el desarrollo del comportamiento agresivo. La psicología del narcisismo supone que en los narcisistas peligrosos la transición de la primera infancia al narcisismo secundario maduro no ha tenido éxito y, por lo tanto, la empatía y cualquier movimiento trascendental hacia el prójimo están impedidos.

El relato de Hannah Arendt sobre el juicio a Eichmann, en el que describe la «banalidad del mal», es espeluznante. Es horrible la frialdad y la destreza técnica con la que se puede matar. Sin embargo, no sólo se trata de crímenes de guerra, sino también de la muy banal vida cotidiana. Todo ser humano tiene sus abismos, sus frustraciones, su envidia, su codicia, su ansia de poder, su odio y su agresividad.

Las estrategias terapéuticas van en dos direcciones: Las personas deben estar capacitadas para defenderse de la violencia, pero también deben aprender a manejar su propia agresividad para evitar comportamientos destructivos perjudiciales. El entrenamiento de la empatía y la ampliación del horizonte trascendental desempeñan un papel crucial en este sentido.

¿Tiene la fe cristiana algún beneficio terapéutico? Sí y no. Para muchas personas, una fe razonable es un apoyo, les da un sentido a la vida. Por el contrario, una creencia rígida en un Dios castigador puede perjudicar el desarrollo, especialmente en los niños. En las personas gravemente deprimidas, los sentimientos patológicos de culpa pueden intensificarse. Los pacientes con esquizofrenia pueden incorporar contenidos religiosos a su sistema delirante o sentirse amenazados.

Permítanme concluir con un ejemplo de mi práctica que se ha convertido en una cifra de trascendencia para mí y que subraya la importancia de la empatía. Una mujer de mediana edad acudió a tratamiento tras haber realizado varios intentos graves de suicidio. Toda una vida de frustraciones y decepciones le llevó repetidamente a la desesperación y a una sensación de vacío impotente. A pesar de mi profesionalidad, me contagié del estado de ánimo y sentí que todas mis intervenciones habituales eran inútiles. Así que no tuve más remedio que admitir mi impotencia y mi falta de recursos. Al paciente le dije: «En este momento estoy contagiado por su estado emocional y me siento impotente como usted. Pero tal vez sea más fácil para ti si los dos permanecemos en este túnel y soportamos juntos la difícil situación». Más tarde, una vez pasada la crisis, me contó la razón por la que ya no quería morir. Se había dado cuenta de que sólo tenía una oportunidad: la de participar en la vida con todo el sufrimiento y también la felicidad que ésta pudiera traer.

La palabra «oportunidad de participar» me tocó profundamente. ¿No es ese el objetivo de toda terapia? El paciente ha encontrado el camino trascendental, hacia la comunidad, hacia la «communio».

Permitir la participación en la comunidad. Una comunidad que también está preparada, como muestra de forma impresionante la cantata, para asumir la lucha contra el mal. La lucha con Daimon, el confundidor que intenta dividir a la sociedad.

La cantata me desafió. Un «Ach» inicial de protesta contra la trivialización del sufrimiento se ha convertido en un «Ach» de asombro ante las razones primarias de la existencia humana. La maravillosa música ha formado un metanivel en el que se trascienden la fe, la felicidad y el sufrimiento, una cifra de trascendencia.

Queda un mandato para todos nosotros: ampliemos nuestra empatía y atención para evitar el mal. Resistamos a las mentiras, la violencia y las violaciones de los derechos humanos. Ayudemos a que todas las personas, como dice el paciente, tengan la oportunidad de participar en la vida.

Este texto ha sido traducido con DeepL (www.deepl.com).

Referencias

Todos los textos de las cantatas están tomados de la «Neue Bach-Ausgabe. Johann Sebastian Bach. Neue Ausgabe sämtlicher Werke», publicada por el Johann-Sebastian-Bach-Institut Göttingen y por el Bach-Archiv Leipzig, serie I (cantatas), tomos 1-41, Kassel y Leipzig, 1954-2000.
Todos los textos introductorios a las obras, los textos «Profundización en la obra» así como los «Comentarios teológico-musicales» fueron escritos por Dr. Anselm Hartinger, el Rev. Niklaus Peter así como el Rev. Karl Graf bajo consideración de las siguientes obras de referencia: Hans-Joachim Schulze, «Die Bach-Kantaten. Einführungen zu sämtlichen Kantaten Johann Sebastian Bachs», Leipzig, segunda edición, 2007; Alfred Dürr, «Johann Sebastian Bach. Die Kantaten», Kassel, novena edición, 2009, y Martin Petzoldt, «Bach-Kommentar. Die geistlichen Kantaten», Stuttgart, tomo 1, segunda edición,  2005 y tomo 2, primera edición, 2007.

Apóyenos

Apoye el proyecto Bachipedia con una contribución para difundir la obra vocal de Bach en todo el mundo y para hacerla accesible a los jóvenes. Muchas gracias.

JSB Newsletter

Síguenos en: