Halt im Gedächtnis Jesum Christ

BWV 067 // para Quasimodogeniti

(Recordad a Jesucristo) para alto, tenor y bajo, conjunto vocal, corno da tirarsi, traverso, oboe d’amore I+II, fagot, cuerda y bajo continuo

J.S. Bach-Stiftung Kantate BWV 67

Vídeo

Escuchen y vean la introducción, el concierto y la reflexión por completo.

¿Quieres disfrutar de nuestros vídeos sin publicidad? Suscríbete a YouTube Premium ahora...

YouTube

By loading the video, you agree to YouTube's privacy policy.
Learn more

Load video

Taller introductorio
YouTube

By loading the video, you agree to YouTube's privacy policy.
Learn more

Load video

Reflexión
YouTube

By loading the video, you agree to YouTube's privacy policy.
Learn more

Load video

«Lutzograma» sobre el taller introductorio

Manuscrito de Rudolf Lutz sobre el taller
Download (PDF)

Audio

La grabación de sonido de este obra se puede encontrar en todas las plataformas de streaming y descarga.

ESCUCHAR EN

ESCUCHAR EN

ESCUCHAR EN

Artistas

Solistas

Contralto
Margot Oitzinger

Tenor
Bernhard Berchtold

Bajo
Dominik Wörner

Coro

Soprano
Lia Andres, Jennifer Rudin, Susanne Seitter, Noëmi Tran Rediger, Alexa Vogel

Contralto
Jan Börner, Antonia Frey, Alexandra Rawohl, Damaris Rickhaus, Lea Scherer

Tenor
Marcel Fässler, Clemens Flämig, Manuel Gerber, Walter Siegel

Bajo
Fabrice Hayoz, Valentin Parli, Oliver Rudin, William Wood

Orquesta

Dirección
Rudolf Lutz

Violín
Renate Steinmann, Monika Baer, Elisabeth Kohler, Mechthild Karkow, Martin Korrodi, Fanny Tschanz

Viola
Susanna Hefti, Martina Zimmermann, Matthias Jäggi

Violoncello
Martin Zeller, Hristo Kouzmanov

Violone
Iris Finkbeiner

Oboe d’amore
Kerstin Kramp, Ingo Müller

Fagot
Susann Landert

Traverso
Claire Genewein

Corno da tirarsi
Olivier Picon

Órgano
Nicola Cumer

Cémbalo
Thomas Leininger

Director musical

Rudolf Lutz

Taller introductorio

Participantes
Karl Graf, Rudolf Lutz

Reflexión

Orador

Manfred Koch

Grabación y edición

Año de grabación
25.04.2014

Lugar de grabación
Trogen

Ingeniero de sonido
Stefan Ritzenthaler

Dirección de grabación
Meinrad Keel

Gestión de producción
Johannes Widmer

Producción
GALLUS MEDIA AG, Suiza

Productora ejecutiva
Fundación J.S. Bach, St. Gallen (Suiza)

Sobre la obra

Libretista

Texto n.° 1
Segunda epístola a Timoteo, 2:8

Texto n.° 4
Nikolaus Herman (1560)

Texto n.° 7
Jakob Ebert (1601)

Textos n.° 2, 3, 5, 6
Poeta desconocido

Primera interpretación
Quasimodogeniti,
16 de abril de 1724

Texto de la obra y comentarios teológico-musicales

1. Chor

»Halt im Gedächtnis Jesum Christ,
der auferstanden ist von den Toten.«

2. Arie (Tenor)

Mein Jesus ist erstanden,
allein, was schreckt mich noch?
Mein Glaube kennt des Heilands Sieg,
doch fühlt mein Herze Streit und Krieg,
mein Heil, erscheine doch!

3. Rezitativ (Alt)

Mein Jesu, heißest du des Todes Gift
und eine Pestilenz der Hölle,
ach, daß mich noch Gefahr und Schrecken trifft?
Du legtest selbst auf unsre Zungen
ein Loblied, welches wir gesungen:

4. Choral

Erschienen ist der herrlich Tag,
dran sich niemand gnug freuen mag:
Christ, unser Herr, heut triumphiert,
all sein Feind er gefangen führt.
Alleluja!

5. Rezitativ (Alt)

Doch scheinet fast,
daß mich der Feinde Rest,
den ich zu groß und allzu schrecklich finde,
nicht ruhig bleiben läßt.
Doch, wenn du mir den Sieg erworben hast,
so streite selbst mit mir,
mit deinem Kinde:
Ja, ja, wir spüren schon im Glauben,
daß du, o Friedefürst,
dein Wort und Werk an uns erfüllen wirst.

6. Arie (Bass) und Chor (Sopran, Alt, Tenor)

Bass
»Friede sei mit euch!«
Sopran, Alt, Tenor
Wohl uns!
Wohl uns, Jesus hilft uns kämpfen
und die Wut der Feinde dämpfen,
Hölle, Satan, weich!
Bass
»Friede sei mit euch!«
Sopran, Alt, Tenor
Jesus holet uns zum Frieden
und erquicket in uns Müden
Geist und Leib zugleich.
Bass
»Friede sei mit euch!«
Sopran, Alt, Tenor
O Herr!
O Herr, hilf und laß gelingen,
durch den Tod hindurch zu dringen in dein Ehrenreich!
Bass
»Friede sei mit euch!«

7. Choral

Du Friedefürst, Herr Jesu Christ,
wahr’ Mensch und wahrer Gott,
ein starker Nothelfer du bist
im Leben und im Tod:
drum wir allein
im Namen dein
zu deinem Vater schreien.

Reflexión

Manfred Koch

«La memoria de lo divino»

Los cristianos recuerdan los hechos del Hijo de Dios y su sufrimiento en la cruz. No se trata simplemente de contar el pasado, sino de hacer perceptible la presencia de Dios. La cantata BWV 67 «Halt im Gedächtnis Jesum Christ» comienza musicalmente con una llamada de atención: «¡Halt! – no sigas, sino reflexiona sobre lo esencial, recuerda a Cristo». Y este replanteamiento nos lleva a un verdadero drama del alma. Se dice que Adán y Eva vivían eternamente en el paraíso, entregados por completo al momento presente, sin preocuparse por el futuro y sin pensar en sus vidas pasadas. «La memoria», escribió el pintor y filósofo italiano Alberto Saviano en 1921, «nació en el momento en que el desplazado Adán cruzó el umbral del paraíso terrenal». Con la Caída, por tanto, caímos en el tiempo, somos en cierto modo seres escindidos, nunca totalmente absorbidos por nuestro presente, pero siempre también viviendo de lo que hemos sido en nuestro pasado y queremos ser en nuestro futuro.
Por muy plausible que sea esta interpretación filosófica de la historia del paraíso, es abiertamente falsa. Aunque es difícil imaginar a Adán y Eva como autores de autobiografías, no carecían de memoria. ¿De qué otra manera podría Dios haber advertido a Adán que no comiera del árbol del conocimiento? Y Eva, en la conversación con la serpiente, recuerda esta declaración, citando al Señor: «del fruto del árbol que está en medio del jardín, Dios ha dicho: No comáis de él, ni lo toquéis, para que no muráis.» (Génesis 3:3) Al principio de la historia de la humanidad, según el Antiguo Testamento, hay un mandamiento que debe ser recordado. La falta de memoria o la ignorancia deliberada de lo que se registra en ella lo enreda a uno en la culpa.
La advertencia urgente de no manipular el árbol del conocimiento es la primera frase del Antiguo Testamento que Dios dirige al hombre. Por lo tanto, «Ten en cuenta» ya aparece aquí, al principio. Se puede decir sin exagerar que es la frase fundamental de toda la Biblia. El judaísmo y el cristianismo son las dos religiones del recuerdo por excelencia; en ambas -como en ninguna otra- el recuerdo es un deber religioso. La mejor manera de entender por qué es así es considerar las condiciones históricas en las que surgieron. El judaísmo exigía a sus seguidores que creyeran en un Dios invisible que inicialmente no podía ser adorado en magníficos cultos en lugares sagrados fijos. El pacto entre Yahvé y el pueblo de Israel – era el pacto entre un Dios de otro mundo, que no tenía templo en la tierra, y un pueblo en movimiento. En las dificultades y tentaciones a las que se expone el pueblo en la tierra de nadie entre las culturas de Egipto y Canaán, Dios se recuerda repetidamente como el que «os sacó (a Israel, M. K.) de Egipto». La promesa de salvación se basa en esta memoria. Sin embargo, corre el peligro de caer en el olvido en un entorno en el que no hay nada que lo atestigüe. De ahí el llamamiento, constantemente repetido en el Antiguo Testamento, a recordar el acto original de liberación de Yahvé, a no olvidar a este Dios intangible, para que él a su vez no olvide a su pueblo. Más tarde, en el exilio babilónico -es decir, tras la conquista de Jerusalén en 586 a.C. por Nabucodonosor-, recordar al propio Dios en medio de un entorno hostil era el medio más importante para sobrevivir. Esta constelación básica -recordar a Dios en un entorno culturalmente diferente y en su mayoría hostil- siguió siendo vinculante para la historia posterior del judaísmo. Probablemente no hace falta que me explaye más sobre la terrible reacción de las culturas que absorbieron a los judíos ante su fidelidad a la memoria.
También el cristianismo dependió en gran medida en sus inicios de la conservación de una memoria de la que no existían pruebas externas en la cultura helenística romana de los dos primeros siglos. Los cristianos conmemoran los hechos y los sufrimientos del Hijo de Dios -en el centro, por supuesto, su sacrificio en la cruz-, pero no de un modo que relate los acontecimientos pasados, sino de tal manera que en esta memoria narrativa Dios se hace presente, su presencia es perceptible. Por eso, el ritual central del cristianismo es una comida de recuerdo, que el propio Jesús instituyó en su día – «haced esto en memoria mía»-, pero en la que el recordado ha de hacerse presente al mismo tiempo de forma sobrecogedora. No soy teólogo y me cuidaré de no aportar nada sustancial a la interminable cuestión de cómo debe entenderse la presencia real de Cristo en la celebración eucarística, es decir, si el pan y el vino son «sólo» signos de recuerdo o si el Salvador está presente corporalmente a los fieles en ellos. Pero uno puede imaginarse muy bien -al margen de las sutilezas teológicas- lo tremendamente importante que era para los primeros cristianos recordar a Jesús de tal manera que este acto fuera una visualización intensísima, una experiencia de su poder divino, que pudiera fortalecer la propia alma, la voluntad de autoafirmación, de los forasteros religiosos. El pasaje de la comunión históricamente más antiguo del Nuevo Testamento se encuentra en la 1ª Carta a los Corintios del apóstol Pablo (un texto de alrededor del año 54 d.C.). Se trata de una exhortación a los seguidores de la nueva doctrina de allí para que celebren esta comida de forma coherente y con el espíritu adecuado, aparentemente bajo la impresión de los signos de desintegración que amenazaban la continuidad de la iglesia en el entorno pagano. «Teniendo en cuenta a Jesús», eso fue precisamente lo que le dio apoyo. Esta experiencia fue y es importante. Los que se acuerdan de él sienten, cuando ese recuerdo se apodera completamente de ellos -en espíritu, alma y cuerpo-, que Jesús también se acuerda de ellos. La celebración de la Cena del Señor es adecuada para calmar el viejo temor humano a ser olvidado; es, como toda oración, una apelación a Dios para que acepte al hombre, a pesar de su inconspicuidad y pecaminosidad, en su poderosa y protectora memoria («¿Qué es el hombre para que te acuerdes de él?», Salmo 8).
Pero, ¿cómo llega el cristiano creyente a ese recuerdo tan intenso, lleno de presencia divina? Con el auge del cristianismo como religión de Estado, la Iglesia cristiana se convirtió en un poder institucional que pretendía disponer de los medios adecuados para llevar a cabo esa experiencia de Dios. El objetivo de la misa medieval era hacer a Dios/Cristo sensorialmente tangible de todas las formas imaginables: a través de los colores y el brillo dorado de las ventanas, las imágenes y los ornamentos de la misa, a través de los despliegues de luz y los aromas que llenaban el espacio de la iglesia, a través de un exquisito lenguaje de signos culto, a través de tocar y besar reliquias, etc. Martín Lutero criticó célebremente todo esto como pompa externa, de hecho como estímulo diabólico del culto depravado de su época, un espectáculo de los sentidos que distraía de lo esencial: la escucha de la palabra bíblica. Pero, por supuesto, el culto protestante no prescinde de los medios sensuales de exaltación; de hecho, desarrolla un medio de exaltación mucho más interior y, por lo tanto, tal vez incluso más eficaz espiritualmente hasta su máxima perfección: la música. Es precisamente gracias a Bach que la música de la iglesia se ha convertido en una fuerza emocional sin parangón. No es casualidad que artistas de origen judío como los hermanos Fanny y Felix Mendelssohn sólo dijeran en broma que en realidad no se habían convertido al cristianismo sino a Johann Sebastian Bach.
Nuestra cantata debe considerarse también en este contexto de emocionalización protestante de la memoria. Es mucho más que un ajuste de la frase fundamental cristiana, un añadido a su significado ya pegadizo. Cuando la palabra se convierte en música, despliega un poder afectivo que trasciende el lenguaje. La introducción es ya característica, con el «Halt» repetido tres veces seguidas, antes de que quede claro qué es lo que hay que aguantar aquí, incluso que se trata de aguantar. La cantata comienza musicalmente con una pausa que es al mismo tiempo una llamada de atención: «Detente, no sigas así en la vida cotidiana, sino reflexiona sobre lo esencial, recuerda a Cristo». Y este replanteamiento, en virtud de la interpretación musical, no es un mero cambio de tema. En cambio, nos vemos arrastrados a un verdadero drama del alma. La memoria se extiende tres veces y vuelve a perder el bien esperado. La sencilla frase paulina «Tened en cuenta a Jesucristo» recibe una dinámica escénica gracias a la música: al gesto de acceso le sigue la retirada, la atención renovada y la pérdida de nuevo. Musicalmente, como oyentes nos encontramos directamente involucrados en el movimiento de la memoria y el olvido. No es hasta la cuarta vez que Jesús llega, por así decirlo, a la memoria. Y si aquí es saludado jubilosamente como el Resucitado, su movimiento entre la muerte y el retorno es ahora uno con el movimiento de la memoria entre el olvido y la recuperación de lo olvidado.
El peligro que corre la memoria del creyente se pone de manifiesto en el aria del tenor. Una memoria que sólo conoce el mensaje pascual, que es mero conocimiento, no tiene el poder presente que supera toda duda. Este poder llega, como anuncia el recitativo de la contralto, a la «canción», que luego aparece gloriosa por sí misma con el coral «Erschienen ist der herrliche Tag». El coral es, según la bella formulación del folleto del programa, la «gema» entre los recitativos de duda 3 y 5; es el centro sustentador de toda la cantata. Porque de nuevo surge la incertidumbre en la conexión, y de nuevo la historia de la resurrección está estrechamente ligada al drama de la memoria en el alma del creyente. Todos los que quieren captar a Cristo en su memoria se encuentran en la misma situación que el incrédulo Tomás, incluso más afectados por la inquietud y la irritación que él, pues sus ojos han visto al Salvador, pero el creyente nacido después de él debe visualizarlo interiormente, de acuerdo con las palabras de Jesús: «Dichosos los que no ven y sin embargo creen». El diálogo entre el coro y el bajo en la sexta estrofa es la tensión en el drama del recuerdo entre el nerviosismo de una conciencia cotidiana impulsada por las distracciones, las preocupaciones, los miedos y las esperanzas, por un lado, y la tranquilidad en un recuerdo global y abarcador de lo verdadero, por otro. ¿Debe entenderse entonces el hablar de Cristo como «Príncipe de la Paz» y «Ayudante de Emergencia» de tal manera que todo lo problemático, las tentaciones y los agravios, queden atrás, olvidados? ¿O el ajetreo que demuestran el coro y las partes orquestales está «suspendido» en la calma superior del recuerdo religioso, suspendido en el bello doble sentido suabo de la palabra, que significa conservar y elevar? Me gustaría entender el final de la cantata en este sentido. Su última palabra es «gritar». Las dificultades, las contradicciones y las tensiones de la vida no se eliminan, sino que se reúnen en una memoria que, como la memoria de los más altos, es al mismo tiempo capaz de resolver su disputa. Si esta interpretación es correcta, la hermosa frase Memoria de Jean Paul también se aplica a nuestra cantata: «La memoria es el único paraíso del que no podemos ser expulsados». Tal vez con el cambio de énfasis que la memoria es el medio a través del cual siempre podemos volver al paraíso. Como hijo de un pastor y organista, Jean Paul sabía bien lo que significa recuperar a Cristo en la memoria en un servicio musical protestante.
Como soy germanista, permítanme concluir con una referencia al poeta de la memoria más importante de la literatura alemana: Friedrich Hölderlin. Los dos últimos grandes poemas que escribió Hölderlin antes de su colapso e ingreso en el hospital psiquiátrico de Tubinga en 1806 se titulan «Andenken» y «Mnemosyne» (Mnemosyne significa memoria, y en la mitología griega es la madre de las Musas, el origen de las artes). Cinco años antes, había completado «El pan y el vino», su famoso poema de la comunión, que, sin embargo, tuvo un efecto bastante alienante en los cristianos ortodoxos y todavía lo tiene hoy. Porque el dios que se recuerda aquí es el dios griego del vino, Dionisio. Pero Cristo también aparece al final del texto; para Hölderlin, es el «hermano» de Dionisio, o más exactamente: un medio hermano, engendrado por el «padre» divino (al que se unen Zeus y el dios bíblico), cada uno con una mujer diferente. Cristo y Dionisio son los dioses intermediarios entre el cielo y la tierra que fueron llevados por madres mortales. Ambos experimentaron la muerte en sí mismos y fueron resucitados. Y después de haber vivido en medio de los seres humanos, se han alejado de ellos con la promesa de que un día volverán y crearán un festival celestial de paz y reconciliación interpersonal. En esto, se acercan a Hölderlin. Por eso puede basar su crítica del presente en sus nombres y sus historias. Porque, según Hölderlin, nosotros, los hombres de la edad moderna, vivimos en la época de su más extrema ausencia, una época de creciente olvido de lo «divino», como lo llama Hölderlin en todas las religiones. En su poema «Der Archipelagus» (El archipiélago), ya en 1800, Hölderlin pone de manifiesto las flaquezas de una sociedad de crecimiento desenfrenado en la que las personas se encuentran principalmente como sujetos económicos en batallas competitivas y se desgastan en ellas, sin ser capaces en última instancia de dar sentido a este «ajetreo»:

«Pero ¡ay! Camina en la noche, habita como en el Orkus,
Sin la divinidad nuestro sexo. A su propio ajetreo
Se forjan solos, y en el rugiente taller
Oigan todos y mucho los salvajes trabajan
Con brazo poderoso, inquieto, pero siempre y siempre
Infructuoso, como las Furias, sigue siendo el trabajo de los pobres».

En esta noche de eclipse de sentido, en la que vive la humanidad moderna según Hölderlin, es importante mantener viva la «memoria de lo divino»: «Santa memoria (…), para permanecer despierto en la noche», dice en «Pan y Vino». La memoria de lo divino significa, como explica Hölderlin en un ensayo, conservar la conciencia de que existe «una conexión más que mecánica» entre las personas. También se podría decir: una conexión más que funcional-económica. La arrogancia de la explotación ilimitada de la naturaleza y del aumento infinito del rendimiento en la competencia económica acelerada («¡y mucho trabajo los salvajes!») debería terminar en favor de una sociedad que volviera a entenderse como comunidad, como comunidad solidaria. Para Hölderlin, la tarea de su Poe era promover esa comunalidad recordando el poder unificador de las visiones religiosas del mundo. Por eso llamó «Gesänge» a sus últimos poemas antes del estallido de la enfermedad. Son canciones que el poeta, como si fuera un pre-cantante, canta ahora en solitario, pero que han de convertirse en cantos congregacionales para que todos sientan la presencia de Dionisio y de Cristo, esos «dioses de la alegría» que unen a las personas en un embriagador arrebato y amor. Que esto ocurre cuando el gran arte se apodera de un público, cuando grupos de personas reflexionan colectivamente sobre algo más elevado, «más que mecánico», puede experimentarse de nuevo al escuchar la cantata «Halt im Gedächtnis Jesum Christ». Tal vez la esperanza conmovedoramente irreal de Hölderlin de que todos nos convirtamos algún día en «cantores» no sea, por tanto, del todo infundada. Concluiré citando los maravillosos y enigmáticos versos de la canción de Hölderlin «Celebración de la paz», a mis ojos la más bella contrapartida poética de esa pacificación musical en el alma inquieta que marca el final de nuestra cantata:

«Mucho tiene a partir de mañana,
Ya que somos una conversación y escuchamos a los demás
Hombre experimentado; pero pronto somos canción».

Este texto ha sido traducido con DeepL (www.deepl.com).

Referencias

Todos los textos de las cantatas están tomados de la «Neue Bach-Ausgabe. Johann Sebastian Bach. Neue Ausgabe sämtlicher Werke», publicada por el Johann-Sebastian-Bach-Institut Göttingen y por el Bach-Archiv Leipzig, serie I (cantatas), tomos 1-41, Kassel y Leipzig, 1954-2000.
Todos los textos introductorios a las obras, los textos «Profundización en la obra» así como los «Comentarios teológico-musicales» fueron escritos por Dr. Anselm Hartinger, el Rev. Niklaus Peter así como el Rev. Karl Graf bajo consideración de las siguientes obras de referencia: Hans-Joachim Schulze, «Die Bach-Kantaten. Einführungen zu sämtlichen Kantaten Johann Sebastian Bachs», Leipzig, segunda edición, 2007; Alfred Dürr, «Johann Sebastian Bach. Die Kantaten», Kassel, novena edición, 2009, y Martin Petzoldt, «Bach-Kommentar. Die geistlichen Kantaten», Stuttgart, tomo 1, segunda edición,  2005 y tomo 2, primera edición, 2007.

Apóyenos

Apoye el proyecto Bachipedia con una contribución para difundir la obra vocal de Bach en todo el mundo y para hacerla accesible a los jóvenes. Muchas gracias.

JSB Newsletter

Síguenos en: