Entre las dos interpretaciones de una misma cantata que caracterizan los conciertos de la Fundación J.S. Bach, se ofrece siempre una reflexión sobre el texto de las obras. Esta reflexión traza un puente mental entre el texto barroco y el presente y abre así un nuevo acceso a la obra. Los visitantes de nuestros conciertos confirman repetidamente esta interacción positiva entre la palabra reflexiva y la música. Personalidades de la vida contemporánea con orígenes muy diferentes reaccionan a la música de Bach, eligen palabras clave del texto de la cantata y las conectan con su propio mundo de pensamiento y experiencia. Estas breves y muy personales conferencias de aproximadamente un cuarto de hora constituyen un complemento significativo a la introducción a la obra previa a los conciertos, la cual se orienta más bien al trasfondo teológico-musical.
La selección de los ponentes está a cargo del Dr. Arthur Godel (ex director de programas del canal radiofónico de cultura DRS2). Arthur Godel selecciona a los oradores según el tema de las cantatas individuales y se esfuerza por conseguir el espectro más amplio posible de voces y posiciones: de ex consejero federal a astrofísica, de rabino a filósofa agnóstica, de literato a director de orquesta y musicólogo, de economista a periodista. Mentes inteligentes y personas con diferentes experiencias en la vida y la música de toda el área cultural de habla alemana. Ocasionalmente también hay reflexiones artísticas en forma de una breve composición musical o una instalación pictórica.
Las reflexiones se han ido publicado hasta 2018 en forma impresa (hasta 2012 en forma de libro, luego en ediciones impresas individuales). En 2019 este sistema de publicación fue sido sustituido por la plataforma Bachipedia, en la que las reflexiones pueden ser leídas de forma gratuita.