Jesu, der Du meine Seele

BWV 078 // para el decimocuarto domingo después de la Trinidad

(Jesús, tú que redimiste mi alma) para soprano, contralto, tenor y bajo, conjunto vocal, traverso, oboe I+II, corno, fagot, cuerda y continuo

J.S. Bach-Stiftung Kantate BWV 78

Vídeo

Escuchen y vean la introducción, el concierto y la reflexión por completo.

¿Quieres disfrutar de nuestros vídeos sin publicidad? Suscríbete a YouTube Premium ahora...

YouTube

By loading the video, you agree to YouTube's privacy policy.
Learn more

Load video

Taller introductorio
YouTube

By loading the video, you agree to YouTube's privacy policy.
Learn more

Load video

Reflexión
YouTube

By loading the video, you agree to YouTube's privacy policy.
Learn more

Load video

Audio

La grabación de sonido de este obra se puede encontrar en todas las plataformas de streaming y descarga.

ESCUCHAR EN

ESCUCHAR EN

ESCUCHAR EN

Artistas

Solistas

Soprano
Julia Neumann

Contralto
Margot Oitzinger

Tenor
Bernhard Berchtold

Bajo
Markus Volpert

Coro

Soprano
Susanne Frei, Guro Hjemli, Leonie Gloor, Damaris Nussbaumer

Contralto
Antonia Frey, Jan Börner, Lea Scherer

Tenor
Manuel Gerber, Clemens Flämig, Marcel Fässler

Bajo
Manuel Walser, William Wood, Chasper Mani

Orquesta

Dirección
Rudolf Lutz

Violín
Renate Steinmann, Martin Korrodi, Sylvia Gmür, Mario Huter, Yuko Ishikawa, Marjolein Streefkerk

Viola
Joanna Bilger, Martina Bischof

Violoncello
Maya Amrein

Violone
Iris Finkbeiner

Oboe
Luise Baumgartl, Martin Stadler

Fagot
Rogério Conçalves

Traverso
Claire Genewein

Corno
Olivier Picon

Órgano
Ives Bilger

Director musical

Rudolf Lutz

Taller introductorio

Participantes
Karl Graf, Rudolf Lutz

Reflexión

Orador

Rüdiger Görner

Grabación y edición

Año de grabación
22.08.2008

Ingeniero de sonido
Stefan Ritzenthaler

Dirección de grabación
Meinrad Keel

Gestión de producción
Johannes Widmer

Producción
GALLUS MEDIA AG, Suiza

Productora ejecutiva
Fundación J.S. Bach, St. Gallen (Suiza)

Sobre la obra

Libretista

Textos n.° 1, 7
Juan, Rist, 1641

Textos n.° 2–6
Poeta desconocido

Primera interpretación
Decimocuarto domingo después de la Trinidad,
10 de septiembre de 1724

Texto de la obra y comentarios teológico-musicales

1. Chor

Jesu, der du meine Seele
hast durch deinen bittern Tod
aus des Teufels finstern Höhle
und der schweren Seelennot
kräftiglich herausgerissen
und mich solches lassen wissen
durch dein angenehmes Wort,
sei doch itzt, o Gott, mein Hort!

2. Arie (Sopran, Alt)

Wir eilen mit schwachen, doch emsigen
Schritten,
o Jesu, o Meister, zu helfen, zu dir.
Du suchest die Kranken und Irrenden
treulich.
Ach höre, wie wir die Stimme erheben,
um Hülfe zu bitten!
Es sei uns dein gnädiges Antlitz erfreulich!

3. Rezitativ (Tenor)

Ach! ich bin ein Kind der Sünden,
ach! ich irre weit und breit.
Der Sünden Aussatz, so an mir zu finden,
verlässt mich nicht in dieser Sterblichkeit.
Mein Wille trachtet nur nach Bösen.
Der Geist zwar spricht: ach! wer wird mich erlösen?
Aber Fleisch und Blut zu zwingen
und das Gute zu vollbringen,
ist über alle meine Kraft.
Will ich den Schaden nicht verhehlen,
so kann ich nicht, wie oft ich fehle, zählen.
Drum nehm ich nun der Sünden
Schmerz und Pein
und meiner Sorgen Bürde,
so mir sonst unerträglich würde,
ich liefre sie dir, Jesu, seufzend ein.
Rechne nicht die Missetat,
die dich, Herr, erzürnet hat!

4. Arie (Tenor)

Das Blut, so meine Schuld durchstreicht,
macht mir das Herze wieder leicht
und spricht mich frei.
Ruft mich der Höllen Heer zum Streite,
so stehet Jesus mir zur Seite,
dass ich beherzt und sieghaft sei.

5. Rezitativ (Bass)

Die Wunden, Nägel, Kron und Grab, ,
die Schläge, so man dort dem Heiland gab, ,
sind ihm nunmehro Siegeszeichen,
und können mir verneute Kräfte reichen.
Wenn ein erschreckliches Gericht,
den Fluch vor die Verdammten spricht, ,
so kehrst du ihn in Segen. ,
Mich kann kein Schmerz und keine Pein bewegen, ,
weil sie mein Heiland kennt; ,
und da dein Herz vor mich in Liebe brennt, ,
so lege ich hinwieder,
das meine vor dich nieder. ,
Dies mein Herz, mit Leid vermenget, ,
so dein teures Blut besprenget, ,
so am Kreuz vergossen ist, ,
geb ich dir, Herr Jesu Christ.

6. Arie (Bass)

Nun du wirst mein Gewissen stillen,
so wider mich um Rache schreit,
ja, deine Treue wird’s erfüllen,
weil mir dein Wort die Hoffnung beut.
Wenn Christen an dich glauben,
wird sie kein Feind in Ewigkeit
aus deinen Händen rauben.

7. Choral

Herr, ich glaube, hilf mir Schwachen,
lass mich ja verzagen nicht;
du, du kannst mich stärker machen,
wenn mich Sünd und Tod anficht.
Deiner Güte will ich trauen,
bis ich fröhlich werde schauen
Dich, Herr Jesu, nach dem Streit
in der süssen Ewigkeit.

Reflexión

Rüdiger Görner

«Canción de confesión»

La cantata «Jesu, der du meine Seele» hace de la conversión su tema, la conversión de la enfermedad mental en confianza, de la maldición en bendición, de la palabra en sonido.

Estamos acostumbrados a dar la vuelta a las palabras como si fueran monedas; a menudo consideramos más importantes las cifras de su reverso que el valor nominal de sus significados, determinado por el hábito lingüístico.
Pero, ¿no depende también del estado de ánimo de las palabras, es decir, de su temperamento? La voz que conecta con la palabra le confiere humor; suscita su contenido espiritual.
¿Y qué hay del ser humano en estado de sintonía? Está en sintonía con algo, en estrecho contacto con ese algo, y aún más: entrelazado con él. El estado de ánimo es un estado, una condición mental y física que transforma todos los objetos percibidos en estados. A mediados del siglo XIX, el escritor ginebrino Henri-Frédéric Amiel hablaba del paisaje como un estado del alma. Paul Valéry fue más allá un siglo después cuando afirmó: «La construcción de frases es una facultad del alma». En medio, como tantas veces, está Nietzsche con su afirmación de que todavía mostramos restos de confianza en Dios en la creencia estabilizadora del lenguaje en la gramática. Todo esto es evidencia de los estados de ánimo: Estar en sintonía con un paisaje o con las reglas del lenguaje y la comunicación denota un proceso de transformación espiritual. En estos estados de ánimo, incluso la palabra se convierte en una forma de condición y en un signo del estado de ánimo.
Las composiciones de cantata de Bach dan a las palabras de la fe su temperamento. Se trata de palabras y secuencias de habla bien musicalizadas. Llaman, pero sin chirimías ni trombones; porque llaman a la reflexión, más exactamente: se cantan a sí mismos en la autorreflexión. «Jesu, sei mein Hort», esta invocación rima nuestra cantata con «palabra»: la palabra como refugio, como lugar protector y acogedor donde el alma se encuentra. Pero esta alma también sabe que está a salvo en el coro, con el que comienza esta sintonía y al que vuelven a conducir las arias y los recitativos.
«Arrancar» rima con «conocer», lo que significa: deben ocurrir cosas drásticas para que se produzca la comprensión y el conocimiento, el conocimiento de la angustia del alma en el antro del mal y el conocimiento de la muerte sacrificial redentora. Parte de la dramaturgia interna de esta cantata es que toda certeza de redención se pone en duda en el recitativo. Estos dos grandes recitativos, el primero en particular, consisten en puntos dolorosos. De todos modos, los recitativos luchan por la afinación, por la voz y la melodía; musicalmente suenan bastante inseguros, aparentemente a la sombra de las arias melodiosas.
«Si el alma habla, entonces, por desgracia, el alma ya no habla». Esta afirmación de Friedrich Schiller ataca el corazón del problema de la poesía y el arte espirituales, pues el alma corresponde en primer lugar al ámbito no lingüístico en el que actúa el espíritu divino qua hauch, en el sentido de pneuma. La expresión artística de esta esfera debe necesariamente transferir lo neumático a una forma de concreción sensual que aleja de sí el soplo divino, el aliento puramente espiritual.
Según esta visión iconoclasta, enfáticamente protestante, el arte, por muy perfecto que sea, sólo puede ser una distorsión de lo divino. En el mejor de los casos, este soplo de lo divino-espiritual se conserva aproximadamente en el canto, por lo que el recitativo, esta forma peculiar de medio hablar y medio cantar, ocupa una posición intermedia no poco problemática. Porque en el recitativo -en el caso de nuestra cantata- se expresa la angustia del alma y, al mismo tiempo, intenta elevarse una y otra vez en el canto. Traiciona la angustia del alma y se esfuerza hacia el mundo del canto para participar en el soplo divino.
Friedrich Schleiermacher, el teólogo entre los teóricos del arte del período romántico, que se propuso redescubrir a Bach, habló del recitativo como una «voluntad de canto» y una zona intermedia productiva, como una forma de transición permanente de la palabra al canto y del canto a la palabra, sin que nunca se alcance realmente un lado.
De acuerdo con la arquitectura y el dramatismo interior de esta cantata sacra en siete partes de septiembre de 1724, lo decisivo y conmovedor sucede en estos dos grandes recitativos. El yo se expone a sí mismo, se llama a sí mismo repetidamente, nombra el escándalo: «Soy un hijo de los pecados», «Me equivoco mucho», «Mi voluntad sólo busca el mal». Esta «voluntad de maldad», que testimonia una intensidad que parece anticipar la de las «Flores del mal» de Baudelaire, este mundo de lo tentador, de lo negativo, es algo a lo que nuestro yo de la cantata tiene inicialmente poco que oponer. Y confiesa: «… cumplir el bien, / está por encima de todas mis fuerzas».
Pero este recitativo es también el lugar de la autoexploración. Y esta toma de conciencia, perseguida a conciencia, de la propia falta de conciencia anterior, resulta ser, en última instancia, no sólo una visión, sino también una fuerza que prepara un giro interior. Esto tiene lugar en el segundo recitativo, que refleja el primero.
El drama de esta cantata consiste en que el pecador perspicaz confiesa su conversión entregándose sin reservas a Jesús, o, para usar la expresión de Lutero, «rindiéndose». Esto debe entenderse literalmente: El pecador da respuestas sobre sí mismo antes de que nadie se lo hubiera preguntado. Por supuesto, son respuestas a las preguntas de la propia conciencia, y de una manera que no podría ser más protestante. Esta cantata celebra la conciencia, la pacificación interior del hombre a través de Jesús, la curación de los enfermos a través de la visión de la eternidad.
¿Qué significa «conciencia»? Un conocimiento interior sobre el alma, sobre los motivos de nuestro siguiente paso, que se llama un poco generosamente «actuar», pero que también puede ser un retroceso causado por los recelos, los escrúpulos. «La conciencia» tiene que ver con el estado de ánimo del alma; percibe y conoce el sufrimiento de la propia debilidad como signo del yo. Pero también sabe del poder que emana de esta perspicacia; es la última instancia, la unidad de lo ético y lo racional, es el conocimiento del corazón.
Es llamativo que la música de Bach responda a la compleja condición mental de este yo-cantata, que quiere estar suspendido en el Nosotros, con una variedad de formas correspondientemente compleja. Las variaciones polifónicas de múltiples capas se alternan con sencillas melodías corales. El tema principal de la primera parte se construye a modo de pasacalles a través de múltiples variaciones, como si el escenario quisiera decir: este tema no debe dejarte ir. No importa el estado de ánimo en el que se encuentre, siempre debe ser reconocible. Porque el mensaje básico de esta cantata es demasiado importante: La angustia del alma debe haber alcanzado un cierto nivel para poder hablar, para cantar.
A pesar de la riqueza de la forma musical en esta cantata, no se trata de un arte musical que «juegue», que se ponga en primer plano, que quiera dominar y que se ofrezca como fuente de redención. El foco de atención se mantiene en la figura de la fe, la lucha por la expresión, el juego serio y extremadamente concentrado de la palabra y el sonido, hasta que puede afirmarse a una actitud «alegre», gozosa.
Por muy sencillo que parezca el texto, sus contextos son complejos. Esta cantata para solistas fue escrita para el 14º domingo después de la Trinidad, cuyo texto bíblico procede del capítulo 17 del Evangelio según San Lucas, a saber, el episodio de los diez leprosos que Jesús encuentra entre Samaria y Galilea. Su palabra los «limpia», aunque sólo uno de ellos se convierta en un verdadero creyente. Aunque está limpio de la lepra, su nueva fe le convertirá de nuevo en un extraño. Sigue sin estar claro qué pasará con él. «Levántate, camina; tu fe te ha ayudado». En Lucas, esta palabra de Jesús es la estación de paso del samaritano.
El primer recitativo de esta cantata responde al texto bíblico hablando de «la lepra de los pecados». Mientras que Lucas parte del lado físico del sufrimiento, de la lepra, y de la fe como medio de curación, la cantata se pregunta por el pecado y el sufrimiento espiritual que asocia a la lepra. En otras palabras, el leproso está marginado; pero el que sufre de agonía de conciencia, de lepra mental por sus pecados, se siente marginado.
El material poético de esta cantata se basa en un himno escrito por Johannes Rist en 1641, un consuelo para el alma en los tiempos sombríos de la Guerra de los Treinta Años. Este periodo fue en sí mismo «leproso», porque se vio acosado por luchas religiosas confesionales funcionalizadas por la política del poder.
Sin embargo, ese año 1641 también es significativo en términos de historia intelectual. Descartes había publicado sus «Meditaciones sobre la filosofía primera» y desencadenó así un debate que acabaría desembocando en la crítica de la religión por parte de la Ilustración. Mientras Descartes seguía asumiendo la posibilidad de un conocimiento independiente de la experiencia, como el conocimiento de Dios, sus críticos, sobre todo Thomas Hobbes y Pierre Gassendi, afirmaban la dependencia incondicional de todo conocimiento y cognición de la experiencia. Gassendi criticó sobre todo la tajante separación de mente y cuerpo preconizada por Descartes, tema también esencial en el himno de Rist y en la cantata de Bach, cuyo libretista sigue siendo desconocido; pues el pecado, el mal, tiene connotaciones físicas, como ilustra la expresión «der Sünden Aussatz». La fe curativa, pero también la propia música, espiritualiza este estado. Modificando decididamente a Descartes, esta cantata afirma: Sufro, pero creo, por lo tanto soy.
Pero, ¿es posible hablar de algún modo de «redención por el arte» en esta cantata de Bach, escrita, como he dicho, en el año 1724? La religión artística y el teatro de la ópera como sustituto de la catedral son fenómenos que pertenecen a una época posterior, aunque se puedan remontar fácilmente a este trabajo preparatorio del arte de la fe. Bajo el título «La religión en la música», Friedrich Nietzsche, hijo de un pastor que había apostatado de la fe confesional, apuntó la siguiente tesis en su último año de trabajo: «¡Cuánta satisfacción no confirmada e incluso incomprendida de todas las necesidades religiosas hay todavía en la música de Wagner! Cuánta oración, virtud, unción, «virginidad», «redención», sigue siendo. … Que la música se abstenga de la palabra del concepto – ¡oh cómo saca su ventaja de esto, de este santo astuto, que lleva de nuevo a todo, seduce de nuevo lo que una vez se creyó!»
Eso, precisamente eso, es el contramundo de la cantata de Bach, que precisamente no se abstiene de la palabra, no conoce el engaño, la seducción y sobre todo nada «inconfesable», como dice Nietzsche de forma tan inimitable. Porque eso es precisamente lo que es esta cantata, «confesada»; parece confesada, en otras palabras: da testimonio del proceso del yo que se confiesa.
El alma adolorida de esta cantata habla, retomando la tesis de Schiller, pero al revés, porque se esfuerza por una cualidad anímica diferente, una experiencia pneumática-apostólica en un estado de desprendimiento mediado por la fe. Por otra parte, se necesita un «oído con alma» (Georg Trakl) para percibir todo el contenido de esta cantata.
«Jesu, der du meine Seele» se revela como una obra de palabra-sonido que hace de la conversión su tema, la conversión de la enfermedad mental en confianza, de la maldición en bendición, de la palabra en sonido o en eco recitativo. Es un giro del que dirá Friedrich Hölderlin, cuando en su poema «Celebración de la paz», invocando la presencia de lo divino, exige: «Que cuando el silencio gire, haya también un lenguaje». «Jesu, der du meine Seele» se revela como una obra de palabra-sonido que hace de la conversión su tema, la conversión de la enfermedad mental en confianza, de la maldición en bendición, de la palabra en sonido. Se trata, sobre todo, de una exigencia al propio poeta para que, a través de su obra, el hombre no tenga que callar cuando su miedo se convierta en felicidad y quiera hablar. El arte ofrece así puntos de referencia y orientación sensuales y espirituales en el caos de nuestra experiencia inevitablemente fragmentaria del mundo.
Aplicado a nuestra cantata, esto significa que cuando la maldición se vuelve, sabemos cómo hablar y cantar, para decir lo que esto significa para nosotros. Que no nos limitemos a tartamudear ante la luz como el San Francisco del artista Zubarán, sino que demostremos ser dignos de esperanza y de gracia con nuestra forma de expresarnos, hablando y cantando conmovedoramente. Así, esta cantata, que es en este sentido originalmente protestante, afirma que la fe es también un problema de expresión, de ética lingüística, de animación musical de lo que se quiere decir y de incorporación del espíritu, fenómeno que aligera el cuerpo y hace del espíritu una espada. El objetivo de Bach en esta cantata era también asegurar que en nuestros respectivos tiempos, que nunca nos pertenecen del todo, podamos cantar una canción sobre tales experiencias (de sufrimiento y curación).

Este texto ha sido traducido con DeepL (www.deepl.com).

Referencias

Todos los textos de las cantatas están tomados de la «Neue Bach-Ausgabe. Johann Sebastian Bach. Neue Ausgabe sämtlicher Werke», publicada por el Johann-Sebastian-Bach-Institut Göttingen y por el Bach-Archiv Leipzig, serie I (cantatas), tomos 1-41, Kassel y Leipzig, 1954-2000.
Todos los textos introductorios a las obras, los textos «Profundización en la obra» así como los «Comentarios teológico-musicales» fueron escritos por Dr. Anselm Hartinger, el Rev. Niklaus Peter así como el Rev. Karl Graf bajo consideración de las siguientes obras de referencia: Hans-Joachim Schulze, «Die Bach-Kantaten. Einführungen zu sämtlichen Kantaten Johann Sebastian Bachs», Leipzig, segunda edición, 2007; Alfred Dürr, «Johann Sebastian Bach. Die Kantaten», Kassel, novena edición, 2009, y Martin Petzoldt, «Bach-Kommentar. Die geistlichen Kantaten», Stuttgart, tomo 1, segunda edición,  2005 y tomo 2, primera edición, 2007.

Apóyenos

Apoye el proyecto Bachipedia con una contribución para difundir la obra vocal de Bach en todo el mundo y para hacerla accesible a los jóvenes. Muchas gracias.

JSB Newsletter

Síguenos en: