Nimm von uns, Herr, du treuer Gott

BWV 101 // para el décimo domingo después de la Trinidad

(Aparta de nosotros, Señor, el severo castigo) para soprano, contralto, tenor y bajo, conjunto vocal, cornetto, trombón I-III, oboe I+II, taille, oboe da caccia, cuerda y bajo continuo

Vídeo

Escuchen y vean la introducción, el concierto y la reflexión por completo.

¿Quieres disfrutar de nuestros vídeos sin publicidad? Suscríbete a YouTube Premium ahora...

YouTube

By loading the video, you agree to YouTube's privacy policy.
Learn more

Load video

Taller introductorio
YouTube

By loading the video, you agree to YouTube's privacy policy.
Learn more

Load video

Reflexión
YouTube

By loading the video, you agree to YouTube's privacy policy.
Learn more

Load video

«Lutzograma» sobre el taller introductorio

Manuscrito de Rudolf Lutz sobre el taller
Download (PDF)

Artistas

Coro

Soprano
Linda Loosli, Jennifer Ribeiro Rudin, Simone Schwark, Susanne Seitter, Noëmi Tran-Rediger, Mirjam Wernli

Contralto
Laura Binggeli, Antonia Frey, Katharina Jud, Jan Thomer, Lisa Weiss

Tenor
Marcel Fässler, Tobias Mäthger, Joël Morand, Christian Rathgeber

Bajo
Jean-Christophe Groffe, Israel Martins, Simón Millán, Felix Rathgeber, Philippe Rayot

Orquesta

Dirección & Cémbalo
Rudolf Lutz

Violín
Eva Borhi, Cecilie Valter, Christine Baumann, Petra Melicharek, Ildikó Sajgó, Judith von der Goltz

Viola
Martina Bischof, Sonoko Asabuki, Sarah Mühlethaler

Violoncello
Maya Amrein, Bettina Messerschmidt

Violone
Markus Bernhard

Oboe/Oboe da caccia

Andreas Helm, Thomas Meraner

Taille
Ingo Müller

Corneto
Martin Bolterauer

Trombón
Christine Brand Häusler, Max Eisenhut, Tobias Hildebrandt

Traverso
Tomoko Mukoyama

Fagot
Susann Landert

Órgano
Nicola Cumer

Director musical

Rudolf Lutz

Taller introductorio

Participantes
Rudolf Lutz, Pfr. Niklaus Peter

Reflexión

Orador
Rolf Stürner

Grabación y edición

Año de grabación
17/11/2022

Lugar de grabación
Trogen AR (Schweiz) // Evangelische Kirche

Ingeniero de sonido
Stefan Ritzenthaler

Productor
Meinrad Keel

Productor ejecutivo
Johannes Widmer

Productor
GALLUS MEDIA AG, Schweiz

Producción
J.S. Bach-Stiftung, St. Gallen, Schweiz

Publicaciones correspondientes en nuestra tienda

Sobre la obra

Libretista

Primera interpretación
13 de agosto de 1724, Leipzig

Texto
Martin Moller (movimientos 1, 3, 5, 7); anónimo (movimientos 2, 4, 6)

Texto de la obra y comentarios teológico-musicales

1. Chor

Nimm von uns, Herr, du treuer Gott,
die schwere Straf und große Not,
die wir mit Sünden ohne Zahl
verdienet haben allzumal.
Behüt für Krieg und teurer Zeit,
für Seuchen, Feur und großem Leid!

2. Arie — Tenor

Handle nicht nach deinen Rechten
mit uns bösen Sündenknechten,
laß das Schwert der Feinde ruhn!
Höchster, höre unser Flehen,
daß wir nicht durch sündlich Tun
wie Jerusalem vergehen!

3. Choral und Rezitativ — Sopran

Ach! Herr Gott, durch die Treue dein
wird unser Land in Fried und Ruhe sein.
Wenn uns ein Unglückswetter droht,
so rufen wir,
barmherzger Gott, zu dir
in solcher Not:
Mit Trost und Rettung uns erschein!
Du kannst dem feindlichen Zerstören
durch deine Macht und Hülfe wehren.
Beweis an uns deine große Gnad,
und straf uns nicht auf frischer Tat,

wenn unsre Füsse wanken wollten,
und wir aus Schwachheit straucheln sollten.
Wohn uns mit deiner Güte bei
und gib, daß wir
nur nach dem Guten streben,
damit allhier
und auch in jenem Leben
dein Zorn und Grimm fern von uns sei!

4. Arie — Bass

Warum willst du so zornig sein?
Es schlagen deines Eifers Flammen
schon über unserm Haupt zusammen.
Ach, stelle doch die Strafen ein
und trag aus väterlicher Huld
mit unserm schwachen Fleisch Geduld!

5. Choral und Rezitativ — Tenor

Die Sünd hat uns verderbet sehr.
So müssen auch die Frömmsten sagen
und mit betränten Augen klagen:
Der Teufel plagt uns noch viel mehr.
Ja, dieser böse Geist,
der schon von Anbeginn ein Mörder heißt,
sucht uns um unser Heil zu bringen
und als ein Löwe zu verschlingen.
Die Welt, auch unser Fleisch und Blut
uns allezeit verführen tut.

Wir treffen hier auf dieser schmalen Bahn
sehr viele Hindernis im Guten an.
Solch Elend kennst du, Herr, allein:
Hilf, Helfer, hilf uns Schwachen,
du kannst uns stärker machen!
Ach, laß uns dir befohlen sein!

6. Arie — Duett: Sopran und Alt

Gedenk an Jesu bittern Tod!
Nimm, Vater, deines Sohnes Schmerzen
und seiner Wunden Pein zu Herzen!
Die sind ja für die ganze Welt
die Zahlung und das Lösegeld;

erzeig auch mir zu aller Zeit,
barmherzger Gott, Barmherzigkeit!
Ich seufze stets in meiner Not,
ich seufze stets:
Gedenk an Jesu bittern Tod!

7. Choral

Leit uns mit deiner rechten Hand
und segne unser Stadt und Land;
gib uns allzeit dein heilges Wort,
behüt fürs Teufels List und Mord;
verleih ein selges Stündelein,
auf daß wir ewig bei dir sein!

Reflexión

Profesor Dr. Dres. h.c. Rolf Stürner

No es fácil decir algo equilibrado sobre el texto de la música de J. S. Bach cuando uno está actualmente bajo la impresión de la interpretación musical de la ingeniosa obra de Bach, que puede contarse entre las composiciones particularmente estimadas de la serie de cantatas bien conservadas. Pues el texto se mueve en imágenes de una teología del autobús que necesita una explicación para nosotros hoy, que ya está dada, y a primera vista armoniza con nuestra visión del mundo sólo hasta cierto punto, del mismo modo que su patetismo barroco nos obliga a veces a una distancia sonriente. Esto no significa que haya que hablar, por ejemplo, con Albert Schweitzer en su famosa obra sobre J. S. Bach, de una bajeza sobre todo de las partes recitativas del texto, lo que, sin embargo, no impide a Bach -según Schweitzer con admiración- integrar musicalmente el texto en su obra de arte con devoción y de forma brillante. Tampoco hay que unirse a Thomas Mann para burlarse de la larga tradición de los textos de autobuses con su emocionalidad lingüística figurativa, como se hace en «Buddenbrooks», donde Thomas Mann hace cantar a la congregación devocional pietista de la casa de los Buddenbrook – en parte bastante plagiariamente, por cierto – «Ach Herr, so nimm mich Hund beim Ohr,wirf mir den Gnadenknochen vor, und nimm mich Sündenlümmel in deinen Gnadenhimmel». Al final, también se podría dejar de lado las partes del texto recitativo con la observación de que, en términos de calidad e historia de impacto, tenían un impresionante punto en común con otros textos de grandes composiciones de la música eclesiástica y profana, que no pocas veces atraían el ridículo literario, sin que ello acabara por perjudicar la reputación de la obra de arte musical. Las reflexiones que siguen pretenden mostrar que un desprecio confiado de partes de la base textual del arte musical de Bach no hace justicia y que es precisamente la Gesamtkunstwerk la que nos hace intensamente conscientes de una notable impotencia, incluso del presente, frente a las fuerzas destructivas de la naturaleza humana. Ciertamente, hay elementos textuales del texto ómnibus que contienen un mensaje comprensible y digno de aprobación por parte de todo músico y oyente, mientras que otros presuponen una familiaridad afirmativa con doctrinas o dogmas de la tradición cristiana y, por tanto, a menudo armonizan con la cosmovisión individual de músicos y oyentes con dificultad o no armonizan en absoluto, de modo que una identificación interpretativa, especialmente de cantantes y músicos, puede ser más bien una concesión para cumplir una determinada función, cuyo valor de perspicacia para intérpretes y oyentes tampoco debe subestimarse, sin embargo.

En primer lugar, conviene dedicar algunas consideraciones al manejo actual, a veces difícil, de la cosmovisión general del texto del autobús. La cosmovisión de la época de la Reforma, con su imagen de un ser humano que se esfuerza y reclama la redención de las partes creaturales de sí mismo, está configurada por la caída permanente en el pecado, y se vuelve con su anhelo hacia un Dios guía del mundo que se encuentra en el texto como una figura paterna clásica, estricta, receptiva y al mismo tiempo vuelta hacia sí. Sin embargo, la idea de que una persona que controla el cosmos pueda intervenir en los acontecimientos aleatorios de la materia que se ha puesto en movimiento, o que haya preprogramado determinadas intervenciones hasta el último detalle, está un tanto alejada de nuestro presente científicamente influido. La visión del mundo dominante en la actualidad, conformada predominantemente por las ciencias naturales, analiza la vida y la vida humana como un producto aleatorio de la reacción química de la materia inanimada, que vuelve a ser materia inanimada con la muerte y puede entonces, en algún momento, transformarse energéticamente como una suma de pequeñas partes insignificantes en materia negra en algo nuevo aún incomprensible. Algunas formas modernas de enterramiento parecen retomar un poco esta idea. La imagen de Dios como persona que gobierna el cosmos corre un riesgo mayor que en épocas anteriores de quedar al margen sin ser comprendida y parecer a muchos prescindible como contrapartida.

Sin embargo, la contradicción entre una presencia divina que guía en todas partes y en todo momento y una concepción personal y en cierto sentido humanizada de Dios ha sido consciente y familiar a los textos bíblicos desde sus comienzos, y vista así, esta contradicción fundamental no es una percepción particularmente nueva en nuestro mundo moderno. A partir de la materia inanimada, sin embargo, se ha desarrollado un ser humano que anhela la empatía de los demás y que, en el curso de su historia, no parece satisfecho con el afecto interpersonal pasajero, sino que busca una contraparte permanente comprensiva y orientadora que sea capaz de dar sentido a su vida más allá de la muerte. La referencia en el texto del arrepentimiento a la muerte sacrificial de Jesús resucitado como sello de la vuelta de Dios al hombre a pesar de su pecaminosidad, combinada con una intensa expectativa final de una existencia postmortal con y en Dios, es el núcleo de la convicción religiosa cristiana tradicional y de la dogmática eclesiástica, que la inmensa mayoría de la gente de hoy es cada vez menos capaz de comprender y apoyar como expectativa realista en el sentido de compatibilidad con las leyes cósmicas por ellos conocidas. Como componente de un giro religioso-histórico que se aleja de las leyes y normas tradicionales del Antiguo Testamento para acercarse a una ética del amor al prójimo, el hombre moderno a menudo ya no lo aceptará como realidad, pero con una educación religiosa suficiente, tampoco lo odiará. La gente puede tener opiniones muy diferentes sobre los detalles de la iglesia y la religiosidad teológicamente dogmatizada, pero la búsqueda de sentido y atención es algo dado en la naturaleza humana y determina sus sentimientos y acciones de muchas maneras. En el imaginario bíblico, la encontramos como búsqueda de Dios y, más allá de nuestro ámbito cultural, es un topos fundamental en la historia de la humanidad al que se han dedicado y siguen dedicándose la filosofía, la poesía y la literatura de todo el mundo, en alemán, por ejemplo, Goethe en su teatro del mundo «Fausto» o, con una orientación veterotestamentaria, Thomas Mann en su tetralogía «José» – ambas obras, sin embargo, que amenazan con ser víctimas de supresiones incluso en los niveles superiores de enseñanza.

Sin embargo, también hay partes del texto ómnibus de la cantata que nos facilitan la identificación racional y emocional con ella. El presente inmediato, en particular, enfrenta a la humanidad en todo el mundo con tensiones que amenazan con estallar de nuevo en acciones bélicas que hace tiempo se creían desterradas de la coexistencia de diferentes culturas sociales. Las pandemias que no pueden controlarse, o que sólo pueden controlarse con dificultad, y los cambios climáticos en los que al menos influye significativamente la humanidad, con los consiguientes escenarios de una desaparición sigilosa pero segura de nuestro mundo terrenal, también están empezando a moldear y perturbar sensiblemente la actitud ante la vida de gran parte de la humanidad; en definitiva, una situación en cierto modo similar a la del periodo posterior a la Reforma en Alemania y Europa Central. La civilización occidental en Europa y sobre todo en Norteamérica reacciona a las incursiones bélicas de un mundo que se creía superado por la Ilustración con duras sanciones económicas contra el agresor y con ayuda armamentística contra el agresor beligerante. Nuestro texto de cantata clasifica esta respuesta, que no pudo salvar de la muerte o del asesinato a muchos jóvenes soldados y a muchos civiles ucranianos, y cuyos efectos aún están abiertos en su consecuencia final, como un enredo humano en la actividad pecaminosa, a la que el hombre parece ineludiblemente esclavizado porque peca contra otros seres humanos, independientemente de si ayuda o permite. En el lenguaje del derecho de guerra, se habla de daños colaterales como la consecuencia de elegir el mal menor. Serían los muchos jóvenes que fueron reclutados en contra de sus convicciones y obligados a sacrificar sus vidas. Especialmente con el trasfondo de la historia ruso-alemana, con la muerte y el asesinato de unos 25-30 millones de personas atribuibles a la Unión Soviética en la Segunda Guerra Mundial, la decisión de Alemania de implicarse en la miseria bélica en antiguo suelo soviético puede haber sido al menos digna de consideración, y las personas de la generación anterior pueden haber lamentado que esta conexión sólo se explicara brevemente en público, en el mejor de los casos, y no se considerara más a fondo. Quizá entonces las siguientes generaciones parlamentarias habrían evitado al menos la ovación por la decisión de intervención indirecta activa en el Parlamento y habrían dado más espacio a la sobria constatación de que uno se veía obligado a participar en el derramamiento de sangre incluso de muchos inocentes o seducidos. El telegrama sobre mi nacimiento llegó a mi padre, que fue brevemente entrenado y reclutado como soldado a una edad más madura, en 1943 en Stalino, la actual Donetsk asediada. Mirando este documento una y otra vez, nunca habría pensado que Alemania volvería a participar, ni siquiera indirectamente, en acciones militares en suelo de la antigua Unión Soviética mediante entregas selectivas de armas y amenazas.

Notable para nuestros días es la renuncia del texto ómnibus de la cantata a una petición de ayuda divina para derrotar al enemigo en favor de una petición más equilibrada de fortalecimiento en la defensa de la firmeza y por la paz, es decir, por ninguna de las llamadas «paces victoriosas», como acuñaron como término los generales alemanes de la Primera Guerra Mundial. Esto no es en absoluto evidente, ya que los cristianos de ambos bandos han rezado por la victoria sobre el enemigo durante siglos e incluso en la Primera y Segunda Guerras Mundiales. Un punto fuerte duradero del cristianismo es el tradicional distanciamiento de Jesús, como fundador de una religión, de la violencia bélica, que Mahoma, por ejemplo, como fundador de la religión islámica, no practicó sin restricciones. Con sus llamamientos al arrepentimiento del enredo pecaminoso, el texto nos facilita la clasificación de la participación de nuestra civilización en la provocación de los cambios climáticos, ya que afecta principalmente a las naciones industrializadas, a pesar de cierto papel beneficioso de la otra parte de la población de la Tierra, y las obliga a la corresponsabilidad principal. Una petición transformada en nuestro propio tiempo de protección contra las consecuencias del pecado contra la creación, combinada con la expresión de pesar y remordimiento, incluirá también la petición de protección y preservación de la posteridad y del éxito de las contramedidas planeadas por la humanidad con consenso y vigor.

Quien interpreta o escucha la cantata de Bach puede hacerlo como cristiano plenamente creyente, como escéptico o ateo con una empatía inquebrantable por el contenido del texto que trasciende el tiempo y su exaltación compositiva, si traslada al presente los deseos expresados y apoya o al menos tolera la presencia personal de Dios como imagen bíblica. De este modo, uno puede dedicarse musical y textualmente a la obra de Bach y hacer música sin sentimientos de duda y dejarse llevar por la escucha, al tiempo que toma nota del patetismo barroco con una tolerante sonrisa interior. Por tanto -concluyo- volvamos a tocar y escuchar juntos la cantata con deliberación racional e identificación emocional bien meditada.

Este texto ha sido traducido con DeepL (www.deepl.com).

Referencias

Todos los textos de las cantatas están tomados de la «Neue Bach-Ausgabe. Johann Sebastian Bach. Neue Ausgabe sämtlicher Werke», publicada por el Johann-Sebastian-Bach-Institut Göttingen y por el Bach-Archiv Leipzig, serie I (cantatas), tomos 1-41, Kassel y Leipzig, 1954-2000.
Todos los textos introductorios a las obras, los textos «Profundización en la obra» así como los «Comentarios teológico-musicales» fueron escritos por Dr. Anselm Hartinger, el Rev. Niklaus Peter así como el Rev. Karl Graf bajo consideración de las siguientes obras de referencia: Hans-Joachim Schulze, «Die Bach-Kantaten. Einführungen zu sämtlichen Kantaten Johann Sebastian Bachs», Leipzig, segunda edición, 2007; Alfred Dürr, «Johann Sebastian Bach. Die Kantaten», Kassel, novena edición, 2009, y Martin Petzoldt, «Bach-Kommentar. Die geistlichen Kantaten», Stuttgart, tomo 1, segunda edición,  2005 y tomo 2, primera edición, 2007.

Apóyenos

Apoye el proyecto Bachipedia con una contribución para difundir la obra vocal de Bach en todo el mundo y para hacerla accesible a los jóvenes. Muchas gracias.

JSB Newsletter

Síguenos en: